Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Gobierno Nacional rechazó declaraciones de diputado Beltrán sobre reubicación de víctimas del Catatumbo en Honda

La ARN indicó que el discurso del asambleísta de Cambio Radical estigmatiza a las víctimas de la violencia.
Imagen
plantilla-medidaspagina.jpg
Crédito
Suministrada
3 Jul 2025 - 6:51 COT por Ecos del Combeima

Tras las declaraciones del diputado Juan Guillermo Beltrán, quien cuestionó públicamente la llegada de estas familias del Catatumbo en Honda, Tolima, y aseguró que la decisión del Gobierno Nacional se tomó sin consultar a la Alcaldía ni a la Gobernación del Tolima, la respuesta no se hizo esperar.

En un comunicado conjunto, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Unidad para las Víctimas y la Unidad para la Implementación del Acuerdo de Paz rechazaron tajantemente sus afirmaciones.

Según las entidades, "estas afirmaciones, además de falsas, estigmatizan a las víctimas y ponen en riesgo su vida, integridad y derechos fundamentales".

Imagen
arn_beltran.jpg
Crédito
Tomada de internet

Aunque el diputado manifestó su solidaridad con los desplazados, cuestionó que fueran enviados a un territorio “que ha sido un territorio de paz”.

En respuesta, el Gobierno Nacional aclaró que estas personas, entre ellas 13 firmantes del Acuerdo de Paz, fueron víctimas del conflicto armado y que la Agencia Nacional de Tierras les adjudicó un predio en Honda con el acompañamiento institucional correspondiente para desarrollar sus proyectos productivos.

Es falso que el proceso se haya hecho sin coordinación con la Alcaldía de Honda y la Gobernación del Tolima. Ambas han participado en las reuniones convocadas por el Gobierno Nacional”, afirmó la ARN, desmintiendo las versiones que señalan una supuesta falta de articulación con las autoridades locales.

La administración del alcalde de Honda, Juan Enrique Rondón, también había manifestado su inconformidad al declarar que apenas habían sido notificados de la llegada de estas familias, lo que generó inquietudes por las implicaciones administrativas y sociales del proceso.

No obstante, el Gobierno reiteró que ninguna autoridad territorial puede restringir el derecho de las víctimas a residir en cualquier parte del país.

“El Gobierno Nacional mantiene su voluntad de avanzar en este proceso con el respaldo pleno de la institucionalidad”, concluyó el comunicado, en el que además hizo un llamado a la comunidad a rechazar discursos estigmatizantes y acoger con solidaridad a quienes han sufrido las consecuencias del conflicto armado.