Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

América Latina vela por la producción local de sus medicamentos

A lo largo de cuatro jornadas, se están abordando temas cruciales como el acceso justo a los medicamentos, la producción de biotecnológicos, los criterios de patentabilidad, la vigilancia de recursos entre otros temas.
Imagen
El acceso a los medicamentos no puede depender de decisiones remotas ni de mercados volátiles.
Crédito
Asinfar
28 Mayo 2025 - 6:20 COT por Alfonso Aya Roa

Bogotá se ha convertido en el epicentro de la discusión farmacéutica regional, al acoger la XLVI Asamblea Anual de Alifar y el Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica. 

Representantes de gobiernos, autoridades sanitarias, gremios industriales y expertos de toda América Latina se han dado cita en el Club El Nogal para revisar, debatir y proyectar los desafíos comunes del sector.

Más que una reunión técnica, este evento simboliza un momento político y estratégico: América Latina ha decidido pensarse como región, actuar en bloque y avanzar hacia una mayor soberanía sanitaria. 

A lo largo de cuatro jornadas, se están abordando temas cruciales como el acceso justo a los medicamentos, la producción de biotecnológicos, los criterios de patentabilidad, la vigilancia de recursos, la escasez de medicamentos y las tensiones del comercio internacional. Todo ello con un objetivo común: fortalecer las capacidades productivas locales y reducir la dependencia externa.

El evento cuenta con la participación activa de las autoridades colombianas, encabezadas por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien reiteró que el acceso a los medicamentos es un derecho innegociable y una prioridad del sistema de salud. 

También han intervenido el Director de la Adres, el Superintendente Nacional de Salud y el Director del Invima, en un ejercicio de diálogo directo con la industria y los expertos regionales.

“El acceso a los medicamentos no puede depender de decisiones remotas ni de mercados volátiles. Esta es una oportunidad histórica para que América Latina fortalezca su autonomía, impulse su industria y construya un modelo propio, solidario y sostenible de salud y desarrollo”, afirmó Carlos Francisco Fernández, presidente ejecutivo de Asinfar, durante la jornada inaugural.

Mientras avanza la Asamblea, el ambiente se prepara para el Foro que tendrá lugar el jueves 29 de mayo y que cerrará con la presentación de la Declaración de Bogotá, un documento estratégico que recogerá los consensos y compromisos para construir un mercado farmacéutico más justo, autónomo y articulado en América Latina.