Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Siniestros viales: segunda causa de muerte entre menores de 15 años

En Colombia, el 89 % de los niños que viajan en vehículos no cuentan con la protección adecuada
Imagen
Piden mejorar sistemas de prtección infantil en los vehiculos
Crédito
Archivo
27 Mayo 2025 - 8:13 COT por Alfonso Aya Roa

Colombia enfrenta una grave crisis de salud pública: los siniestros viales son la segunda causa de muerte entre menores de 15 años, según el Instituto Nacional de Medicina Legal. Entre 2011 y 2023, 20.495 niños, niñas y adolescentes, NNA, perdieron la vida en siniestros viales. Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca concentran la mayoría de estos casos.

En este contexto, organizaciones como Despacio, Dejusticia y Red PaPaz presentaron nuevas investigaciones durante el evento “Sillas seguras y la urgencia de evitar que niñas y niños mueran en siniestros viales”, donde se evidencian los graves riesgos a los que están expuestos los menores al viajar en vehículos sin protección adecuada.

La Problemática

En Colombia, el 89 % de los menores que viajan en vehículos no cuentan con la protección adecuada, quedando expuestos a riesgos significativos en caso de siniestro vial. En 2024, 582 niños, niñas y adolescentes resultaron lesionados en siniestros viales en vehículos y 71 fallecieron, entre estos últimos el 40 % no usaban Sistemas de Retención Infantil.

Frente a esta grave situación, Red PaPaz, alertó sobre la falta de una normatividad obligatoria para el uso de Sistemas de Retención Infantil en el país y dijo que actualmente cursan dos iniciativas legislativas en el Congreso:

• Proyecto de Ley 057 de 2024, que establece la instalación obligatoria de SRI en todo el territorio nacional.

• Proyecto de Ley 206 de 2023, que modifica el Código Nacional de Tránsito para incluir la obligatoriedad del uso de estos sistemas.

Ambos proyectos fueron analizados por la Organización Panamericana de la Salud, OPS, y la Organización Mundial de la Salud, OMS, quienes dieron su concepto, señalando que el uso adecuado de SRI podría reducir hasta en un 60 % las muertes infantiles por siniestros viales, y entre un 19% y 80% el riesgo de lesiones graves. 

“El cinturón de seguridad no es suficiente para menores entre 8 y 12 años; las sillas tipo booster son esenciales”, enfatizó Juan David Guarín, especialista de proyectos de Red PaPaz.

Por su parte, Dejusticia presentó su investigación “Cruce seguro: Sistemas de Retención Infantil y Derechos Humanos contra la siniestralidad vial en Colombia”, a través de la cual denunció la ausencia de políticas públicas específicas para proteger a los menores en las vías. “Es urgente adoptar un enfoque de sistema seguro que integre infraestructura vial más humana, movilidad activa y el uso adecuado de tecnología”, afirmó Julián Gutiérrez, vocero de la organización.

Así mismo, Despacio, a través del informe “¿Por qué es importante la seguridad vehicular infantil en Colombia?”, destacó la importancia de utilizar sistemas de retención adecuados al peso, edad y talla de los menores. “Estos dispositivos están diseñados para reducir lesiones graves durante siniestros viales, considerando la anatomía única de los niños”, explicó María Fernanda Ramírez, experta en seguridad vial de la entidad.

Las organizaciones hicieron un llamado urgente al Congreso para priorizar estas iniciativas legislativas. “La Constitución es clara al establecer que los derechos de niños, niñas y adolescentes prevalecen sobre los de los demás. No hay excusas para seguir aplazando su protección”, coincidieron los voceros.

El Plan Nacional de Seguridad Vial 2022–2031 ya contempla el fortalecimiento de los requisitos técnicos de los SRI como una de sus ocho líneas de acción. Sin embargo, su implementación dependerá de decisiones legislativas contundentes que garanticen entornos viales seguros para los niños y niñas en todo el país.