Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Procuraduría alerta por falta de recursos para los cuerpos de bomberos en el país

​​​Un estudio realizado por el ente de control reveló que cerca del 30 % de los municipios no tienen contrato o convenio vigente con un cuerpo de bomberos. 
Imagen
Se deben impulsar las reformas necesarias a la Ley 1575 de 2012, con el objetivo de garantizar la continuidad, calidad y financiación del servicio de bomberos en los municipios y distritos.
Crédito
Archivo
21 Mayo 2025 - 9:32 COT por Alfonso Aya Roa

La Procuraduría General de la Nación ha redoblado sus esfuerzos para abordar las deficiencias en la prestación del servicio esencial de bomberos en los municipios de Colombia.

A través de diversas acciones preventivas y de control, la entidad busca garantizar que las autoridades territoriales y nacionales, en el marco de sus competencias, garanticen los recursos de este servicio en los municipios y distritos, a través de la creación y fortalecimiento de la sobretasa bomberil, y los fondos municipales de gestión del riesgo de desastres.

El Ministerio Público también ha hecho un llamado a los departamentos para que por medio de la creación e inyección de recursos a los fondos departamentales, los cuales son una fuente de apalancamiento importante de los cuerpos voluntarios, garanticen la prestación de este servicio prioritario para las regiones.

La Procuraduría ha solicitado a través de diferentes acciones preventivas la transferencia de recursos del Gobierno Nacional al Fondo Nacional de Bomberos, con el cual existe una deuda histórica por el incumplimiento del artículo 35 de la Ley 1575 de 2012, en el cual se establecen las condiciones de financiamiento. 

 

En busca de soluciones

Por medio de oficios, circulares, así como mesas de diálogo, la entidad ha propuesto crear esquemas asociativos regionales entre municipios para que un solo cuerpo de bomberos pueda ser financiado y fortalecido por varios municipios y prestar el servicio en más de una jurisdicción.

Además, impulsar desde la Dirección Nacional de Bomberos, la definición de escalas de valores diferenciadas de acuerdo con las características de los municipios para la contratación entre los cuerpos de bomberos y las alcaldías, así se podrá reducir la discrecionalidad e incertidumbre en este tipo de contrataciones.

Entre las propuestas está trabajar de manera conjunta entre los alcaldes, gobernadores, cuerpos de bomberos, la dirección nacional de bomberos y Ministerio del Interior, para impulsar las reformas necesarias a la Ley 1575 de 2012, con el objetivo de garantizar la continuidad, calidad y financiación del servicio de bomberos en los municipios y distritos.

La Procuraduría busca que se priorice ante la actual coyuntura de concurrencia de fenómenos climáticos, por medio de la Junta Nacional de Bomberos, los recursos destinados para la adquisición de equipos, capacitación de unidades y adecuación de vehículos que sean funcionales a la atención de emergencias por inundaciones, fenómenos de remoción en masa, entre otros de acuerdo con los escenarios de riesgo identificados en los municipios.