Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Judicial
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

"No basta con grabar": activistas piden seguir rutas legales para ayudar a animales en riesgo en Ibagué

Tras el caso del canino hallado en el parque Galarza, una activista animalista explicó qué se puede y qué no se puede hacer legalmente cuando un animal necesita ayuda.
Imagen
lomito.jpg
Crédito
Ecos del Combeima
2 Ago 2025 - 6:38 COT por Ecos del Combeima

Tras la difusión de un video que mostraba a un perro en delicado estado en el Parque Andrés López de Galarza, en Ibagué, la activista Ángela Vega, directora del colectivo Ángeles de la Naturaleza, hizo un llamado a la ciudadanía para actuar de forma adecuada y legal en situaciones que involucren animales en riesgo.

Vega explicó que la ruta de atención comienza con el reporte inmediato a la línea 123 de la Policía Nacional, quienes son los primeros respondientes. También debe notificarse al Centro de Atención y Protección Animal (CAPA), entidad encargada del cuidado de animales en el municipio, y a las Líneas Seres Sintientes de la Personería de Ibagué.

La líder animalista fue clara en afirmar que los activistas y ciudadanos pueden ayudar, pero no tienen autorización para intervenir directamente o trasladar al animal sin seguir los protocolos. “Nosotros cumplimos hasta donde la ley lo permite. No es nuestra competencia subirnos a terrazas o sacar animales de propiedades privadas. Para eso están las entidades correspondientes”, recalcó.

Gracias a la intervención oportuna, el canino fue atendido y actualmente se encuentra bajo cuidado en el CAPA. Vega insistió en la importancia de brindar información exacta y no limitarse a publicar casos en redes sociales, ya que eso puede dificultar la atención real.

“Todos, como sociedad, tenemos la responsabilidad de garantizar el bienestar animal. Pero debemos hacerlo desde la legalidad y usando los canales adecuados”, concluyó.