Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Judicial
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Familiares del empresario José Criollo, reclaman para que el caso no quede en la impunidad

El hombre fue ultimado en circunstancias no establecidas en el sur del Tolima, mientras se desplazaba a bordo de su vehículo.
Imagen
Crédito
Suministrada
19 Abr 2021 - 7:18 COT por Ecos del Combeima

Tras el vil asesinato del señor José Hedely Criollo Fernández, acontecido el pasado lunes 12 de abril en el sector conocido como Zanja Honda, sobre la vía que une a San Antonio con el municipio de Chaparral, la familia pide a las autoridades que se adelanten las acciones correspondientes para que este crimen no vaya a quedar en la impunidad.

Según se pudo establecer, al empresario tolimense lo interceptaron sujetos armados quienes lo obligaron a descender del vehículo en el que viajaba junto a su esposa y luego le dispararon indiscriminadamente causándole la muerte instantánea.

Aunque la Sijin de la Policía departamental y la Fiscalía están adelantando la correspondiente investigación del caso, la familia del señor Criollo pide que haya celeridad en las actuaciones de la justicia y que pronto se logre el esclarecimiento del crimen para poner a los responsables tras las rejas.

Pese a que las autoridades llevan una línea investigativa sobre el caso, la familia de José Hedely no descarta que el homicidio esté relacionado con un atentado del que fue víctima otro familiar hace algunos años, al parecer motivado por el no pago de unas extorsiones millonarias.

Según se informó, por ese caso en el año 2017 fueron privadas de la libertad cuatro personas, pero extrañamente hace dos meses un par de estos sujetos recobraron su libertad. Aunque hasta el momentos son especulaciones, no se descarta que haya alguna relación con el homicidio del empresario, motivado por una posible retaliación.

Vale la pena señalar que el señor Criollo Fernández gozaba del cariño y aprecio de los habitantes de esa zona del sur del departamento del Tolima, toda vez que permanentemente promovía espacios de capacitación y ayudas para incentivar el trabajo de la población campesina.