“Los ibaguereños tenemos que aprender a comportarnos”: el llamado de Francisco Espín tras el Festival Folclórico

Luego del cierre del Festival Folclórico Colombiano 2025, el secretario de Gobierno de Ibagué, Francisco Espín, se pronunció sobre los aprendizajes que deja esta celebración en materia de seguridad y convivencia ciudadana. Aunque destacó la logística y la articulación institucional, hizo énfasis en que la clave para futuros eventos será la autorregulación de los propios ciudadanos.
Según el funcionario, la ciudad demostró estar preparada para organizar espectáculos de gran magnitud, con una estructura similar a la de eventos como la Feria de Manizales o el Carnaval de Barranquilla. Sin embargo, advirtió que el mayor reto es cultural y pasa por cómo se comportan los asistentes, especialmente frente al consumo excesivo de alcohol.
“Todo está dispuesto siempre en los eventos: la logística, la infraestructura y el apoyo de la Policía. ¿Qué viene? Que los ibaguereños tenemos que aprender a comportarnos y el tema del alcohol es fundamental”, indicó Espín, tras señalar que si bien las riñas disminuyeron, aún se presentan conflictos ligados al consumo irresponsable.
El llamado del secretario es a tomar conciencia de que Ibagué ha crecido en proyección turística y capacidad organizativa, pero que eso también exige una ciudadanía madura y comprometida con el buen desarrollo de cada celebración. “Estamos ya a la altura de esos grandes eventos. Entonces es importante que la ciudadanía entienda que estamos ya en una ciudad y nos tenemos que comportar”, subrayó.
Las autoridades locales continuarán evaluando ajustes y mejoras en la logística y la seguridad, pero insisten en que el éxito de cualquier festividad depende tanto de la planificación institucional como del comportamiento responsable de quienes la disfrutan.