"Estamos mandatando medidas para respaldar las reformas sociales": Presidente del SINDESENA acerca de la movilización de este 28 de mayo

En el marco del paro nacional convocado para este 28 de mayo, el Sindicato de Empleados Públicos del SENA (SINDESENA) confirmó su participación activa junto con colectivos de jóvenes trabajadores y la comunidad educativa de la entidad. La movilización busca respaldar las reformas sociales impulsadas por el Gobierno Nacional y, en especial, exigir el retorno del contrato de aprendizaje con carácter laboral para los aprendices del SENA.
Según Andrés Fabián Hernández Martínez, presidente de SINDESENA Tolima, uno de los objetivos centrales de esta jornada es visibilizar la lucha por la recuperación de un derecho que les fue arrebatado en el año 2002 mediante la reforma laboral impulsada durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez. “En esa reforma, los aprendices perdieron la posibilidad de tener un contrato laboral. Nosotros hoy apoyamos su derecho a recobrar condiciones dignas y justas para su proceso formativo y de inserción al mundo laboral”, explicó.
La concentración en Ibagué comenzará desde las instalaciones del Centro de Comercio y Servicios del SENA, donde funcionarios y aprendices de distintos centros de formación se organizarán para unirse a la movilización. A partir de las 8:30 de la mañana, los manifestantes se desplazarán por la calle 40 y la avenida Ferrocarril, para luego integrarse a la marcha principal que se concentrará en la calle 37 con carrera Quinta, frente a la Casa del Maestro, rumbo al Parque Murillo Toro.
Hernández Martínez destacó que esta movilización no solo representa un acto de protesta, sino también un espacio de construcción política y social. “También estaremos participando del gran cabildo abierto y popular, donde junto a otros actores de la movilización elevaremos propuestas que se convertirán en mandato popular para exigirle al Congreso que legisle pensando en la clase trabajadora”, agregó.
Desde SINDESENA se hace un llamado al Congreso y a las autoridades nacionales para que escuchen las voces del pueblo trabajador y consideren seriamente la necesidad de reformas estructurales que dignifiquen el empleo y garanticen condiciones laborales justas para las nuevas generaciones. La defensa del contrato de aprendizaje con carácter laboral es, según el sindicato, apenas uno de los muchos pasos necesarios hacia una verdadera justicia social en Colombia.