Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Judicial
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Corte Constitucional falló a favor de docente de la Universidad de Ibagué que denunció acoso laboral y sexual y fue despedida

La Sala Sexta de Revisión de la Corte Constitucional falló a favor de la profesora Mónica Godoy Ferro y ordenó su reintegro.
Imagen
Crédito
EL ESPECTADOR
9 Jul 2018 - 18:47 COT por Ecos del Combeima

 

En dialogo con Econoticias, la antropóloga, con maestría y aspirante al doctorado, contó los pormenores de este proceso donde ella ante las directivas denunció varios casos de acoso laboral y uno de acoso sexual y afirma que por eso fue separada de esta institución de educación superior.

“La universidad argumentaba que tenía la autonomía de acuerdo al Código Sustantivo del Trabajo, de despedirme sin justa causa indemnizándome como su trabajador y así lo hicieron conmigo pero no faltaba poco tiempo para terminarse mi contrato porque me lo renovaron en julio y finalizaba en diciembre del 2017; lo terminan en agosto varios meses antes y la corte encontró que se hizo basado en un acto de discriminación y de violencia por la controversia que yo tenía con las directivas frente a cómo abordar los diferentes casos de acoso laboral y sexual”, explicó.

Dijo que por intermedio de una trabajadora del área de Servicios Generales, se enteró en primera instancia cuando ella la buscó y le contó acerca de una situación que las tenía desesperadas a ella y a unas vigilantes al ser acosadas sexual y laboralmente por pate de algunos de sus compañeros o superiores en concreto, de uno de los supervisores de estas trabajadoras.

“Yo le escribía a la rectora de entonces, Carmen Inés Cruz y ella me comentó que estaba al tanto de la situación, me autorizó realizar unos talleres de sensibilización para evitar que estos casos de violencia siguieran ocurriendo, luego con el cambio del rector en el año 2017, el doctor Hans Peter Knudsen, asume una posición muy diferente frente a los derechos de las mujeres, yo les presenté varios escritos informándoles mi preocupación por estos casos y tras agradecerme por mis conceptos, el 17 de agosto me despiden sin justa causa”, agregó.

Manifestó que interpuso una acción de tutela donde puso en conocimiento que existía una censura frente a su posición con este despido y al manejo que la institución le estaba dando a estos casos, más cuando tiene una Maestría en Equidad de Género de una universidad mejicana y está adelantando un doctorado en estudios de Género y políticas de Igualdad y que por lo tanto considera que es una experta, que conoce del tema y sin embargo deciden sacarla de la universidad.

“Pienso que este que es un acto de violencia y discriminación, como lo ha reconocido la corte constitucional; porque en repetidas oportunidades solicité entrevistarme con el rector Knudsen y fue imposible que me brindara tan siquiera cinco minutos para poder explicarle sobre la gravedad de esta situación, tampoco quiso atender a las víctimas y se negó a escuchar su versión, por su parte el Comité de Convivencia cerró los casos argumentando la falta de pruebas, tampoco se puso en conocimiento la posibilidad de haberse cometido un delito  como en el caso de la estudiante que fue abusada por parte del instructor del gimnasio, se ocultó la información por más de un año y esto debe ser objeto de investigación por parte de las autoridades, de vigilancia por el Ministerio de Educación y de control y apoyo a las víctimas por parte de la universidad, como lo señala el fallo de la corte”, agregó.

También afirmó que tuvo que irse de la ciudad de Ibagué y que en estos momentos trabaja en la ciudad de Bogotá porque tras ser despedida, varias empresas donde presentó una solicitud de empleo, la rechazaron y agrega que desde la misma universidad se hizo una especie de persecución y advertencias para que no la recibieran, lo que la obligó ante su situación económica, tener que salir de la ciudad para poder sostenerse con su trabajo.

El fallo de la Corte Constitucional en su Sala Sexta de Revisión, ordenó a la Universidad de Ibagué, que en 48 horas, tras la notificación, se reintegre a la afectada así como el pago de las prestaciones sociales y demás derechos laborales dejados de percibir, además de otras disposiciones, Mónica Godoy Ferro, dijo que está a la espera de una comunicación de parte de la institución para reintegrase y poder continuar con su labor como educadora y defensora de los derechos y la equidad de género.

Para consultar el fallo de la Corte Constitucional sobre este caso, se puede dirigir a: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-239-18.htm