Video: otra narcolancha destruida por orden de Trump en el Caribe
En la madrugada del jueves, el Departamento de Guerra de Estados Unidos confirmó un nuevo ataque contra una embarcación en aguas del Caribe, señalada como parte de una red de narcotráfico. El operativo dejó tres personas muertas, elevando a al menos 70 los fallecidos en esta campaña militar que ha destruido 18 lanchas en dos meses.
El anuncio fue hecho por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, a través de redes sociales. En su publicación, aseguró que el bote transportaba estupefacientes y que la acción fue ejecutada por orden directa del presidente Donald Trump. Hegseth acompañó el mensaje con un video aéreo del ataque, sin sonido, y lanzó una advertencia contundente: “Si continúan traficando drogas, los mataremos”.
As we’ve said before, vessel strikes on narco-terrorists will continue until their the poisoning of the American people stops.
Today, at the direction of President Trump, the Department of War carried out a lethal kinetic strike on a vessel operated by a Designated Terrorist… pic.twitter.com/gQF9LpSjqD— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) November 7, 2025
Desde septiembre, Washington ha intensificado sus operaciones en el Caribe y el Pacífico oriental, bajo el argumento de combatir el “narcoterrorismo”. Sin embargo, no se han revelado las identidades de las personas fallecidas ni pruebas públicas que confirmen su vinculación con organizaciones criminales. Esto ha generado críticas de sectores políticos y organizaciones de derechos humanos, que califican los ataques como “ejecuciones extrajudiciales”.
En paralelo, el Senado estadounidense debatió este jueves una propuesta demócrata para limitar la ofensiva militar en aguas internacionales. La iniciativa fue rechazada por un estrecho margen de 51 votos contra 49, lo que permitió a la bancada republicana mantener el respaldo a la estrategia del presidente Trump.
La controversia sigue creciendo en torno a esta campaña, que ha sido presentada como una medida de seguridad nacional, pero que despierta interrogantes sobre su legalidad, transparencia y consecuencias humanitarias.