La reapertura de la frontera con Venezuela pretende una reactivación del comercio: Lucas Gómez

Gómez considera que el país necesita la apertura de los pasos marítimos, terrestres y fluviales con otros países, ya que esto responde a la necesidad de la reactivación del comercio binacional.
El gerente de fronteras manifestó que próximamente se creará una mesa de trabajo con la nueva canciller Marta Lucía Ramírez, con la finalidad de proyectar acciones en el país vecino.
Por otra parte, también indicó que el cierre de fronteras se realizó como medida preventiva y de protección a la salud de los colombianos, por la actual contingencia del Covid-19. Sin embargo, también resaltó que dicha situación produjo un alto impacto en materia económica, lo que lleva al Gobierno nacional avanzar en la reactivación en los pasos fronterizos.
A su vez, precisó que esta reapertura se adelantará bajo controles y normativas de las OMS y OPS, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad."Se está trabajando para realizar una reapertura segura que le brinde plena tranquilidad a la comunidad del Norte de Santander y para las personas que vienen a comerciar y luego retornan a su país", puntualizó el Gerente de Fronteras.
Colombia está lista para dar apertura a las fronteras con otros países. Inicialmente empezará con Venezuela, mientras los otros países acceden a la reactivación conjunta. Por su parte, Panamá anunció que cerrará de forma temporal su frontera con el país, teniendo en cuenta que la Cancillería panameña, anunció que abrir los pasos pondría en riesgo los significativos avances que llevan hasta la fecha.