Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Internacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Científica Polly Roy avala eventual reproducción de la vacuna rusa en Colombia

En diálogo exclusivo con Econoticias, la conocida académica de amplio reconocimiento a nivel mundial también habló de una esperanza latente de normalidad.
Imagen
Crédito
Tomada de internet
14 Feb 2021 - 11:04 COT por Ecos del Combeima

La conocida científica Polly Roy habló en exclusiva para Econoticias sobre la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19, cuyo indicador de efectividad asciende al 92%, y aclaró que si bien la mayoría de procedimientos involucran dos dosis idénticas, Rusia combina adino 26 con adino 5 para lograr una respuesta inmune mucho más contundente.

"Los rusos han sido muy inteligentes al unificar en una vacuna los dos tipos de adinos", dijo Roy, y recalcó que se trata de un procedimiento bastante seguro toda vez que las vacunas con base en adinos tienen un elevado grado de efectividad. 

"Entran al sistema inmue y generan una proteína que logra romper el virus para que no se pueda seguir multiplicando. En la segunda dosis como ya el sistema inmunológico ha respondido, entonces se aumentan las defensas y dentro del organismo solo permanecen los anticuerpos", puntualizó la académica.

Respecto a los estudios rusos, manifestó que la mayor importancia radica en la posibilidad de replicar el uso de dos tipos de vacuna, y destacó que el aprendizaje que deja esta pandemia servirá para afrontar de una mejor manera otras situaciones de emergencia que pueda afrontar la humanidad en el futuro.

"Estaremos más preparados para tener una respuesta más rápida", puntualizó Polly Roy, y reconoció que si bien actualmente no todos los países tienen garantizado el acceso a la vacuna, no se debe perder la esperanza de recuperar la normalidad. Ante la posibilidad de que la producción de la vacuna rusa se lleve a cabo en Colombia, la científica dijo que sería un escenario favorable al que incluso deberían acudir otros países.