Conozca la agenda de conmemoración por los 40 años de la tragedia de Armero
Cuatro décadas después de la tragedia de Armero, el país se prepara para una conmemoración que busca honrar la memoria de las víctimas, reconocer la fortaleza de los sobrevivientes y mantener viva la historia de un pueblo que renació entre las cenizas.
En un ejercicio de articulación interinstitucional, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Armero Guayabal trabajan conjuntamente en el territorio para construir una agenda conmemorativa que combine memoria, cultura y dignificación.
Bajo el liderazgo de la gobernadora Adriana Magali Matiz, las secretarías de Ambiente y Gestión del Riesgo y de Cultura y Turismo del Tolima avanzan junto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la administración municipal en el diseño de una programación que refleje el valor histórico, patrimonial y emocional de este suceso que marcó para siempre la historia del país.
Desde las ruinas de Armero, la secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima, Ericka Lozano, destacó la unión institucional que rodea esta conmemoración: “Desde la Gobernación del Tolima seguimos articulando esfuerzos con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. Agradecemos al doctor Carlos Carrillo y a su equipo por el compromiso demostrado con nuestro departamento”.
El secretario de Cultura y Turismo del Tolima, Alexander Castro, resaltó la importancia de que la memoria se exprese también a través del arte y la cultura: “Desde la Secretaría de Cultura, junto al Ministerio de las Culturas y la comunidad, trabajamos para que esta conmemoración sea un espacio de reflexión y creación colectiva en torno a los 40 años de la tragedia de Armero”.
Por parte del Gobierno Nacional, Sebastián Azuero, asesor del director de la UNGRD, Carlos Carrillo, subrayó la relevancia del trabajo articulado entre los diferentes niveles de gobierno: “Esta conmemoración demuestra que el Gobierno Nacional, la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Armero pueden trabajar de la mano para recordar una fecha que marcó profundamente a Colombia”.
Asimismo, Gustavo Arciniegas, asesor del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, indicó que el propósito de esta fecha es reconocer las voces y las historias de quienes vivieron la tragedia: “Queremos que esta conmemoración esté a la medida de la dignificación y la memoria de todas las personas que fueron parte de Armero”.
Desde el territorio, el arquitecto Orlando Sepúlveda Chávez, salvaguardia del patrimonio cultural de Armero Guayabal, expresó la gratitud de la comunidad por el acompañamiento institucional: “De parte de los armeritas y de la Administración Municipal, expresamos nuestra inmensa gratitud por este esfuerzo interinstitucional. Armero es una historia para las futuras generaciones, y estos 40 años deben dejar bases históricas, patrimoniales y turísticas que impulsen el desarrollo de nuestra región”.
La agenda conmemorativa de los 40 años de la tragedia de Armero se convierte así en un símbolo de unidad, memoria y esperanza, un homenaje sentido a las más de 25 mil víctimas que perdieron la vida en una de las mayores tragedias naturales del siglo XX.
Su legado perdura como una enseñanza de solidaridad, resiliencia y respeto por la vida.