Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

La Universidad del Tolima es sede del 9° Congreso Nacional Forestal: un logro académico y científico para el país

Este espacio que no se realizaba desde el 2004, reúne a investigadores, estudiantes, profesionales y comunidades para debatir sobre los retos del sector forestal colombiano.
Imagen
UT
Crédito
Suministrada
4 Nov 2025 - 7:17 COT por Ecos del Combeima

Este evento, que no se desarrollaba desde el 2004, convoca a investigadores, estudiantes, profesionales y comunidades para debatir sobre los retos, oportunidades y tendencias del sector forestal colombiano, así como sobre la gestión sostenible de la biodiversidad y el fortalecimiento de la bioeconomía desde los territorios.

La Universidad del Tolima dio apertura al 9° Congreso Nacional Forestal, un evento sin precedentes en el área, que se desarrollará hasta el próximo 7 de noviembre de 2025 bajo el lema “Bosques de Colombia: biodiversidad y bioeconomía para el bienestar”.

Este espacio convoca a investigadores, estudiantes, profesionales y comunidades para debatir sobre los retos, oportunidades y tendencias del sector forestal colombiano, así como sobre la gestión sostenible de la biodiversidad y el fortalecimiento de la bioeconomía desde los territorios.

El Congreso, que no se realizaba desde 2004, marca un regreso histórico de este escenario académico, gracias a la articulación entre las principales universidades del país que ofrecen programas de Ingeniería Forestal, entre ellas la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín), la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad del Cauca, la Universidad de los Llanos, la Universidad Industrial de Santander, el Instituto Tecnológico del Putumayo, y la Universidad del Tolima, junto con aliados estratégicos como la Asociación Colombiana de Ingenieros Forestales - ACIF, Fedemaderas, y los ministerios de Ambiente y Agricultura.

“Estamos marcando un hito académico y científico para la Universidad del Tolima y para el país. Este congreso es el resultado de una alianza sin precedentes que busca integrar la investigación, la innovación y la participación comunitaria en torno a los bosques como pilares del desarrollo sostenible”, destacó el decano de la Facultad de Ingeniería Forestal, profesor Omar A. Melo Cruz.

Durante esta semana, el campus universitario se convertirá en un epicentro de conocimiento, ciencia y cultura, con ponencias magistrales, ferias, exposiciones y encuentros de saberes que integran la academia, el Estado y las comunidades. Entre los conferencistas invitados se destacan Brigitte Baptiste, José Yunis, Hernando García, Jesús Aguirre Gutiérrez, Sandra Rodríguez Piñeros y Manuel Guariguata, entre otros expertos nacionales e internacionales.

La programación incluye además actividades académicas, científicas y recreativas como los Juegos Forestales Interuniversitarios, ferias de proyectos, avistamiento de aves, presentaciones culturales y cursos poscongreso los días 8 y 9 de noviembre.

De esta manera, la Universidad del Tolima demuestra no solo a la región sino al país su compromiso con la formación de alto nivel, la gestión sostenible de los recursos naturales y el fortalecimiento del diálogo entre ciencia, territorio y comunidad.

Consulta la programación completa en: https://cfncolombiano.org/programa#programarouter