Tolima participará en el gran simulacro nacional de emergencias

La Gobernación del Tolima, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo, se alista para participar en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, que se realizará el próximo 22 de octubre en todo el país. Este ejercicio busca fortalecer la capacidad de reacción de las instituciones, las empresas y la comunidad ante posibles eventos naturales.
Andrea Mallorquín, directora de Gestión del Riesgo del Tolima, explicó en entrevista con Ecos del Combeima que esta jornada es una oportunidad para reforzar los protocolos de respuesta en situaciones como erupciones volcánicas, incendios, inundaciones o avenidas torrenciales.
“Como tolimenses tenemos múltiples amenazas. Lo único que nos faltaría sería un tsunami, porque convivimos con siete volcanes, tres de ellos activos. Por eso debemos ser responsables y conocer nuestras rutas de evacuación y puntos de encuentro”, señaló.
El simulacro de este año tendrá un énfasis en la atención de sismos, ya que, según Mallorquín, este tipo de eventos generan pánico entre la población. “Queremos que la ciudadanía aprenda a reaccionar mecánicamente ante una emergencia real. No se trata de asustarnos, sino de estar preparados”, enfatizó.
Hasta el momento, cerca de 800 empresas privadas se han inscrito para participar, y la meta es superar el millar. La directora invitó a que más entidades se sumen, incluyendo centros comerciales, hoteles, instituciones educativas, hospitales y clínicas.
“La gestión del riesgo no es solo responsabilidad del gobierno; todos debemos participar”, afirmó.
Desde la Gobernación del Tolima también se realizará un simulacro interno de evacuación, en el que participarán los brigadistas de cada piso del edificio. El objetivo es reducir los tiempos de salida, que actualmente son de aproximadamente ocho minutos.
Las empresas y entidades interesadas en vincularse pueden inscribirse a través de las alcaldías municipales o comunicándose por WhatsApp al 313-293-4649, donde se les proporcionará el enlace de registro. Este paso es clave, ya que solo las organizaciones inscritas podrán recibir certificación de participación.
Los avances y adquisición
Mallorquín destacó además los avances en materia de preparación y respuesta del departamento. Explicó que, tras un convenio entre la Gobernación y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, se adquirieron maquinarias y equipos por valor de $20 mil millones, incluyendo retroexcavadoras, motoniveladoras y volquetas, que serán entregadas a los municipios.
Asimismo, se gestionaron ayudas humanitarias con kits de aseo, nutrición y elementos de ferretería para los territorios que han decretado calamidad pública.
En cuanto a la variabilidad climática, la funcionaria advirtió que el Tolima enfrenta una transición hacia una temporada de lluvias más intensas.
“Debemos estar preparados. Aunque este año ha sido atípico, la Unidad Nacional ya nos alertó para que reforcemos los planes de prevención”, indicó.
Finalmente, Mallorquín extendió una invitación a todos los tolimenses para que participen activamente en el simulacro del 22 de octubre, que se desarrollará a las 9 de la mañana. “Definan con sus familias un punto de encuentro en caso de emergencia. Si ocurre un evento real, las comunicaciones pueden fallar, por eso debemos tener claro dónde reunirnos. Participar es prepararnos para proteger la vida”, concluyó.