¿Quieren destruir las ruinas de Armero en sus 40 años?

El proyecto denominado Parque Temático Jardín de la Vida, que adelanta la Gobernación del Tolima en el antiguo Armero, desató preocupación entre defensores del patrimonio histórico a pocos meses de cumplirse 40 años de la tragedia que sepultó a la ciudad en 1985.
En diálogo con el Ping Pong Político de Econoticias, Esperanza Tovar, directora ejecutiva de la Corporación Patrimonios y de Fedearmero, advirtió que la Gobernación del Tolima anunció la construcción de un parque que, en su concepto, no corresponde a lo establecido en la Ley 1632 de 2013, conocida como Ley de Honores a Armero, ni al decreto reglamentario 2144 de 2016 que creó la comisión intersectorial.
“Esta comisión debe dar los aspectos técnicos, jurídicos y presupuestales para que la Alcaldía, la Gobernación y otros entes procedan al diseño y construcción del parque. Esta comisión no se ha reunido, no ha determinado esos aspectos y una obra individualmente considerada no hace parte del diseño ni de la construcción del parque”, señaló Tovar, quien aseguró haberse opuesto desde el inicio a “que se nos tratara de engañar con este término de la construcción porque no es verdad”.
La líder relató que el 12 de agosto presentó un derecho de petición solicitando detalles de la obra, “qué es lo que van a hacer, cuáles son las capacidades de las personas que la ejecutan, cuál es la inversión, qué incidencia tiene en el presupuesto y las licencias que debe tener”, sin embargo, dijo que no ha recibido respuesta.
“Ayer presenté otro derecho de petición donde pido que suspendan esa obra hasta tanto tengan en cuenta varios aspectos, porque la Ley 2505 de 2025 declaró al territorio de Armero como bien de interés cultural. Esta es la primera parte para que después el Ministerio, mediante un acto administrativo, así lo reconozca”, recalcó.
Tovar insistió en que no se oponen a la intervención de la antigua iglesia San Lorenzo, pero exigen que se proteja el valor histórico del lugar, “que no nos vayan a terminar de destruir unas baldosas que son las originales o que no nos vayan a colocar otras que dañen la transmisión de la historia de Armero, porque este era un sitio religioso y la esencia del lugar no se puede perder”.
Por su parte, el exdiputado Renzo García cuestionó que las obras se adelanten sin la participación de la comunidad, “hemos señalado que se van a cumplir 40 años de una mal llamada catástrofe natural, y lo digo porque si recuerdan la historia, hubo muchas advertencias y, sin embargo, vimos que el Estado nacional no actuó, el departamental lo mismo. Lo que necesitamos es que no se vuelva a revictimizar a la gente. Hoy se están ejecutando una gran cantidad de acciones sin el concurso de la comunidad”.
García hizo un llamado directo a la administración departamental, “necesitamos que la Gobernación del Tolima articule con la comunidad y no lo que está sucediendo hoy, un llamado a la gobernadora para que, por favor, tenga grandeza en reconocer a las víctimas, una tragedia que tiene que llevarnos a que el Tolima, a partir de ella, nos permita apalancar la gestión del riesgo, el cuidado y la prevención”.
El exdiputado propuso que el Parque de la Vida de Armero se convierta en un referente nacional e internacional, “se van a cumplir 40 años y en esta fecha deberíamos tratar de seguir posicionando el departamento para que realmente tengamos un protagonismo nacional e internacional, y eso solo se puede hacer si se trabaja de la mano de la comunidad”.