Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Familias de Cajamarca que buscan a sus seres queridos recibirán ayuda

La Ruta Buscadora llega al Tolima, donde se registran cerca de 3.170 personas desaparecidas, el próximo 18 de septiembre.
Imagen
1
16 Sep 2025 - 6:47 COT por Ecos del Combeima

El próximo jueves 18 de septiembre Cajamarca será el primer municipio del Tolima en recibir La Ruta Buscadora, la estrategia móvil de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD). Durante el segundo semestre de 2025, esta caravana humanitaria ha recorrido 13 departamentos y 112 municipios del suroccidente y norte del país. Llegará a su última parada en el Tolima, donde visitará siete municipios con jornadas de atención, pedagogía y toma de muestras genéticas para avanzar en la localización de más de 130.000 personas desaparecidas en el país en el marco del conflicto armado.

En el Tolima, donde se registran cerca de 3.170 personas desaparecidas, según datos de la UBPD, la primera jornada se llevará a cabo en el Parque de la Agricultura de Cajamarca. Desde allí, la Ruta continuará su camino por el Guamo el 19 de septiembre en el Parque Principal Simón Bolívar; Chaparral el 20 de septiembre en la plaza Los Presidentes; Rioblanco el 21 de septiembre en el parque principal La Cofraternidad.

La ruta avanzará por Ortega el 22 de septiembre desde el parque central y se moverá a Espinal el 23 de septiembre al parque Simón Bolívar. El cierre de este recorrido será en Ibagué, el 24 de septiembre en el parque Manuel Murillo Toro, el cual contará con un espacio de historias, aprendizajes y desafíos.

Imagen
1

Gabriel Burbano, director de Participación, Contacto con las Víctimas y Enfoques Diferenciales destacó que esta unidad móvil cuenta con un equipo interdisciplinario con enfoque psicosocial, conocimientos técnicos, y herramientas pedagógicas que permiten desarrollar las actividades previstas durante el recorrido.

“Esta estrategia busca eliminar barreras de accesibilidad y acercar los servicios de búsqueda a mujeres y demás personas buscadoras, especialmente en territorios alejados. En esta visita a 119 municipios, esperamos avanzar en la documentación de casos, la toma de muestras genéticas y la socialización de nuestro mandato”, afirmó Burbano.

La atención en cada jornada de la Ruta Buscadora será de 9:00 a.m. a las 4:00 p.m., sin necesidad de cita previa. Los puntos estarán abiertos para todas las personas buscadoras, y quienes requieran información, y serán divulgados por la UBPD y los medios locales de cada municipio.

Durante su recorrido, la Unidad de Búsqueda llevará a cabo acciones pedagógicas orientadas a fortalecer la participación de las personas que buscan a sus seres queridos, así como de organizaciones sociales y ciudadanía en general. También tomará muestras genéticas con fines de identificación, brindará orientación y atención a personas buscadoras, y recopilará información útil para avanzar en la búsqueda humanitaria y extrajudicial.

Cabe resaltar que este espacio también está abierto para quienes participaron directa o indirectamente en el conflicto armado y deseen aportar información que permita ubicar a personas desaparecidas. La UBPD actúa bajo un mandato humanitario y extrajudicial, por lo que no busca culpables, no estigmatiza ni emite juicios.

La Ruta Buscadora es también un llamado colectivo a prevenir y erradicar la desaparición de personas en Colombia, y a garantizar que hechos tan dolorosos no se repitan. Si la ciudadanía o los allegados de una persona desaparecida desean más información sobre los servicios de esta estrategia, pueden comunicarse a las líneas 316 278 3918 o 01 8000 16 2226, o ingresar al sitio web: www.unidadbusqueda.gov.co.