Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Necesitamos el apoyo de todos en este paro arrocero”: Samuel Galindo

El líder arrocero habló de las peticiones elevadas al Gobierno Nacional para suspender las movilizaciones programadas en varias zonas del país.
Imagen
paro
Crédito
Tomada de Internet
14 Jul 2025 - 8:22 COT por Ecos del Combeima

En diálogo con Econoticias, Samuel Galindo, Líder Arrocero, se pronunció frente al inminente paro arrocero que inicia este lunes 14 de julio en el Tolima y otras zonas del país y se refirió a las exigencias elevadas al Gobierno Nacional para suspender las movilizaciones que arrancaron desde las 8:00 de la mañana. 

Ante la propuesta del Ministerio de Agricultura de libertad regulada del precio del arroz paddy verde para garantizar los precios justos, Galindo destacó que, “nos parece importante y estamos a la espera del pronunciamiento del Gobierno Nacional, en vista de que lo anuncian horas antes de que empiece esta movilización, la cual ya está en marcha”.

Entre los principales reclamos del gremio está la caída en el precio del arroz paddy verde, que pasó de $185.000 a $170.000, según Galindo, lo que representa un incumplimiento de los acuerdos previamente establecidos, “esto nos afecta directamente, y además se suma la falta de cumplimiento de subsidios que prometió el Gobierno a los productores que cumplían con ciertos requisitos”, añadió.

Otro de los puntos críticos mencionados por el líder arrocero es el aumento en la tasa de uso del agua que deben pagar a las corporaciones autónomas regionales, situación que debía resolverse mediante acuerdos entre el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Ambiente, pero que, según afirma, tampoco se ha concretado.

Galindo enumeró las condiciones para levantar el paro: que se garantice un precio de compra de al menos $205.000 por tonelada de arroz paddy verde, que se cumplan los compromisos adquiridos durante el paro del mes de marzo, que se reduzca la tasa por uso de agua, y que se habiliten beneficios bancarios para los agricultores, quienes hoy no cuentan con condiciones viables para financiar su actividad.

En el caso del Tolima, los bloqueos se concentrarán en puntos estratégicos como:

  • Natagaima: vía Neiva - Castilla (km 65+400), sector Pueblo Nuevo.
  • Saldaña: vía Castilla - Girardot (km 13+400), sector Puente Río Saldaña.
  • Coello: vía Girardot - Ibagué (km 0+000), sector Variante de Chicoral.
  • Armero Guayabal: cruce hacia Cambao.

La jornada también se desarrolla en departamentos como Huila, Meta, Casanare, Arauca, Guaviare, Córdoba y Sucre.

“La idea no es perjudicar a nadie, pero sí necesitamos que todos nos apoyen. El arroz es parte fundamental de nuestra economía circular, y si no logramos precios adecuados, no podremos seguir produciendo. Eso afecta a todos los hogares del país”, concluyó el líder.