Ibagué le apuesta a la moda consciente con seminario gratuito sobre sostenibilidad

El diseño de moda con propósito será el eje central del seminario “Creando colecciones con identidad y sostenibilidad en accesorios, joyería y vestuario de moda”, que se realizará este miércoles 16 de julio en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ibagué. La jornada se desarrollará entre las 2:00 y 6:00 de la tarde, con entrada libre para todos los interesados en construir una moda ética, consciente y conectada con el territorio.
Este espacio formativo hace parte del Programa de Fortalecimiento Empresarial 2025, liderado por Cormoda y la Gobernación del Tolima, con apoyo de la Cámara de Comercio, y busca ofrecer herramientas prácticas a quienes diseñan, producen o gestionan iniciativas dentro del Sistema Moda del departamento.
El seminario estará a cargo de Angélica González, consultora especializada en diseño y desarrollo de colecciones con enfoque sostenible, quien ha trabajado con marcas emergentes en diferentes regiones del país. A lo largo de la jornada, compartirá estrategias para construir propuestas con identidad local, aprovechar materiales sostenibles y desarrollar colecciones con visión a largo plazo.
“Este es un espacio donde podremos reflexionar sobre cómo inspirarnos en el territorio, qué materiales éticos están disponibles en Colombia y cómo pensar desde el diseño no solo en vender, sino en qué pasará con nuestros productos cuando ya no sean utilizados”, explicó González.
Durante el encuentro, se abordarán temas como la sostenibilidad en el diseño y el postdiseño, la conceptualización de colecciones, el uso de biomateriales, y casos de estudio de marcas que ya están transformando el panorama de la moda en el país.
La convocatoria está dirigida a estudiantes, emprendedores, diseñadores, equipos creativos y demás actores del ecosistema moda que buscan innovar con conciencia ambiental y social.
Esta iniciativa ratifica el compromiso de las instituciones regionales con el fortalecimiento del sector textil y de confección, uno de los más importantes en la economía local, impulsando una visión de futuro donde la identidad cultural y la sostenibilidad sean pilares del crecimiento empresarial.