Graduada de Licenciatura en Inglés de la UT es instructora en la prestigiosa Universidad de Yale

Stefania Herrera León, licenciada en Inglés de la Universidad del Tolima, se desempeña actualmente como instructora de español en la prestigiosa Universidad de Yale, en Estados Unidos, y representa con orgullo la fuerza transformadora de la educación pública y el impacto de la vocación docente cuando se ejerce con pasión, compromiso y propósito.
Nacida en Ibagué, Stefania recuerda que “desde muy pequeña he sentido una gran fascinación por el lenguaje y el aprendizaje… Una curiosidad que mis padres supieron alimentar con libros. Esa semilla inicial se convirtió con el tiempo en una ocasión enseñar y seguir aprendiendo”, comparte con emoción. Fue en la UT donde encontró el espacio perfecto para unir sus dos grandes pasiones: los idiomas y la pedagogía. Allí, durante su pregrado, cultivó no solo conocimientos académicos, sino también una mirada crítica y sensible hacia la enseñanza de lenguas.
Tras graduarse en 2018, Stefania emprendió un camino académico internacional que la llevó a realizar una maestría en enseñanza de lengua española en la Northern Arizona University (NAU), gracias a una beca que le permitió combinar sus estudios con la enseñanza de cursos a nivel universitario. Durante este proceso, una mentora clave —la profesora Julie Ascensión— la inspiró a incursionar en la investigación educativa. Fue así como desarrolló un innovador proyecto sobre el uso de la realidad virtual para fortalecer la competencia intercultural, el cual presentó en reconocidas conferencias académicas en Estados Unidos.
En ese mismo camino académico, se cruzó la convocatoria de Yale. Aunque inicialmente lo vio como un sueño lejano, decidió postularse. El proceso de selección fue exigente: “Tuve que presentar mi hoja de vida, carta de motivación, productos propios como un currículo completo, planes de clase, grabaciones y luego una entrevista y una visita al campus, donde dirigí una clase modelo y una presentación académica ante el cuerpo docente del Departamento de Español”. El resultado fue un gran logro en su vida: fue aceptada como instructora de español, confirmando que el conocimiento construido desde contextos públicos también tiene cabida en escenarios de alta exigencia académica.
Actualmente, además de enseñar español como lengua adicional, continúa desarrollando su investigación sobre tecnologías emergentes y pedagogía crítica de lenguas, explorando nuevas formas de enseñar desde una perspectiva humanista e intercultural.
Stefania también resalta el valor de su formación en la UT: “Mis docentes estaban muy bien preparados y me ofrecieron una base académica sólida, crítica y exigente. Eso lo confirmé cuando llegué a NAU. Allí cada semestre que cursaba una clase de literatura, una de lingüística y una de pedagogía y me sentí cómoda y bien preparada en todas las áreas. Eran áreas que ya había explorado a profundidad en mi pregrado de la UT”. Y agrega: “La UT fue un espacio transformador. Haberme formado allí me recuerda constantemente que la educación pública, cuando está comprometida con sus estudiantes, tiene un poder inmenso para abrir mundos”.
Hoy, su paso por Yale no solo representa un logro individual, sino un triunfo colectivo. “Este logro es de mi familia, de mis maestros, de mis colegas, de mis estudiantes. Estar aquí me reafirma que hacer algo distinto no es solo innovar, sino imaginar nuevas formas de habitar el mundo desde nuestros contextos”, concluye.
La historia de Stefania nos recuerda que los sueños no tienen fronteras cuando están acompañados de compromiso, esfuerzo y dedicación. Su paso por la Universidad del Tolima no solo la preparó para enfrentar retos académicos internacionales, sino que también le enseñó a creer en el poder de la educación pública como una herramienta para transformar realidades.