Soplan vientos de un nuevo paro arrocero en Tolima y el país

Luego del acuerdo alcanzado entre los arroceros del centro del país y el Ministerio de Agricultura en marzo pasado en El Espinal, vuelven a encenderse las alertas por la posibilidad de un nuevo paro del sector.
La decisión estaría motivada por los aparentes incumplimientos del Gobierno Nacional frente a los compromisos adquiridos durante esa mesa de concertación.
De acuerdo con el empresario Juan Pablo Rodríguez, las inconformidades van desde la necesidad de ajustar la fórmula de cobro de la Tasa por Uso de Agua (TUA), hasta la falta de acceso a créditos efectivos.
"Al subsidio le pusieron tantas trabas que lo complicaron", señaló Rodríguez al referirse a las ayudas financieras pactadas.
Por su parte, la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) expresó su preocupación por la reciente caída en el precio del arroz paddy verde pagado al productor, que ha disminuido entre 10.000 y 15.000 pesos por carga en las principales zonas arroceras del país.

Según Rafael Hernández Lozano, gerente general de Fedearroz, esta reducción representa una pérdida significativa para el productor:
"En junio de 2024 los agricultores recibían en promedio 225.000 pesos por carga. Hoy el precio ha bajado a 170.000 en la zona centro y a 158.000 en los Llanos, lo que implica una reducción cercana al 25%".
La Federación advirtió que esta caída histórica ha puesto en riesgo la sostenibilidad del sector, pese a los avances logrados con tecnologías como el programa AMTEC, que han permitido mejorar la eficiencia y reducir los costos de producción.
Sin embargo, los actuales precios no cubren ni siquiera el punto de equilibrio, lo que genera un escenario de alta tensión en el campo colombiano.