Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Consejo de Estado estudia retirar personería jurídica al Pacto Histórico

El tribunal admitió una demanda en la que se establece que el partido permitió la fusión con movimientos bajo investigación, lo podría ser una contravenir de la ley y afectar su legitimidad después de los comicios de 2023. 
Imagen
Consejo de EStado tiene sus manos la presonería Jurídica del Pacto Histórico
Crédito
Trip Advisor
30 Oct 2025 - 9:20 COT por Alfonso Aya Roa

La sección Quinta del Consejo de Estado admitió en las últimas horas una demanda contra una resolución del Consejo Nacional Electoral, CNE, que otorgó la personería jurídica al Pacto Histórico.

El recurso fue interpuesto por los abogados  Samuel Ortiz Mancipe y Lucas Durán, quien consideraron que el CNE no tuvo en cuenta la prohibición que impide acordar la fusión de un partido o movimiento político cuando exista un proceso sancionatorio en curso.

La apreciación se basa en que tres de las organizaciones políticas que forman parte del Pacto Histórico, el Partido Comunista, la Unión Patriótica y el Polo Democrático Alternativo, tiene investigaciones basadas en la presentación de los informes de ingresos y gastos de campaña en las elecciones de 2023.

Según los abogados Ortiz y Durán en la demanda establecen “En tal consideración, es plenamente aplicable al caso concreto el artículo 14 de la Ley Estatutaria 1475 de 2011, el cual dispone que “no podrá acordarse la fusión voluntaria de un partido o movimiento político cuando se haya iniciado proceso sancionatorio» y que, en todo caso, NO puede ser desconocido, pues, como lo regula el artículo 16 del Código Civil 50, “no podrán derogarse por convenios particulares las leyes en cuya observancia están interesados el orden y las buenas costumbres”.

También en el escrito de losletrados se indica uan posible violación del principio de legalidad, conforme al artículo 121 de la Constitución, ninguna autoridad puede ejercer funciones que no estén expresamente atribuidas por la ley. Según los demandantes, el CNE excedió sus competencias al reinterpretar una disposición estatutaria de aplicación directa y obligatoria.