Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Desarrollo Económico también será la 'cenicienta' del presupuesto de la Gobernación del Tolima?

Aunque el Gobierno Departamental promete fortalecer la competitividad, la diputada Yully Porras advirtió que el presupuesto del 2026 deja al Desarrollo Económico con una de las menores asignaciones.
Imagen
1
30 Oct 2025 - 6:17 COT por Ecos del Combeima

Durante el estudio del proyecto de ordenanza que define el presupuesto del Tolima para el 2026, la diputada Yully Porras lanzó duras críticas al reducido monto que se destinará a la Secretaría de Desarrollo Económico, una de las dependencias con menor participación dentro de la inversión departamental.

Según los datos expuestos por la diputada, esta secretaría contará con apenas $2.500 millones.

En otras palabras, por cada mil pesos que invertirá el departamento el próximo año, solo $1,30 se destinarán al desarrollo productivo y económico, dijo Porras.

“Para la vigencia 2026, la Secretaría de Desarrollo Económico cuenta tan solo con cuatro proyectos de inversión (...), en conjunto estos cuatro proyectos suman tan solo 2.500 millones, equivalentes al 0.13% del presupuesto total del departamento”, señaló Porras.

La diputada advirtió que esta situación representa una reducción nominal del 21,4 % frente al presupuesto del 2025, que fue de $3.180 millones, lo que implicaría una disminución real superior al 30 % si se tiene en cuenta la inflación proyectada.

“Pese a que el Tolima enfrenta una desaceleración económica y altos niveles de informalidad laboral, el presupuesto para el 2026 reduce un tercio real de los recursos del desarrollo económico”, agregó.

Porras también cuestionó la falta de coherencia entre el discurso oficial y las prioridades presupuestales, recordando que la competitividad fue presentada como uno de los ejes del Plan de Desarrollo.

“Esto se traduce en una completa incoherencia con el discurso de competitividad. Mientras el discurso habla del progreso, el presupuesto recorta los motores del crecimiento”, concluyó.

Un panorama similar se evidencia en la Alcaldía de Ibagué, donde la Secretaría de Desarrollo Económico también ha tenido una participación mínima dentro del presupuesto municipal.