El Acueducto Complementario de Ibagué cumple un año garantizando agua potable a miles de familias

Durante el espacio PingPong Político de Ecos del Combeima, la ingeniera Érika Melissa Palma, exgerente del IBAL y actual gerente de Proyectos Estratégicos de Ibagué, nos recordó que ya se cumple un año desde la entrada en operación del acueducto complementario, considerado uno de los proyectos de infraestructura más relevantes de la ciudad.
“Podemos darle tranquilidad y confianza a cada ibaguereño de creer en lo público. Este proyecto aporta al progreso, al desarrollo y a la salud de los ciudadanos”, afirmó Palma.
La funcionaria resaltó que, tras superar dificultades técnicas, climáticas y de confianza ciudadana, la administración anterior logró poner en marcha la planta de tratamiento de Boquerón, permitiendo el suministro de agua potable a sectores históricamente afectados por la escasez del líquido.
Entre los principales beneficios, Palma mencionó la reducción de enfermedades de origen hídrico y el fortalecimiento de la articulación público privada: “Este proyecto también significó recuperar la confianza en lo público de la mano de los privados. Hoy empresarios quieren seguir apostándole a la ciudad”, señaló.
La ingeniera indicó además que el sistema ya abastece las comunas 12, 13 y parte de la 9, y que se avanza en la gradualidad de interconexión con el acueducto antiguo, lo que permitirá garantizar redundancia y estabilidad en el servicio, con fuentes hídricas como Cocora y Chembe.
Ante las críticas de algunos concejales que han calificado la obra como “la falacia del siglo”, Palma respondió que la oposición “es válida, pero debe construirse desde la verdad”.
“Hay que ponerle amor a la ciudad. A los ibaguereños se les cumplió. La planta de Boquerón hoy es una realidad”, puntualizó.
Finalmente, adelantó que el Gobierno local prepara el anuncio de la quinta fase del acueducto complementario, noticia que podría conocerse durante la celebración de los 475 años de Ibagué: “Las ciudades no se pueden congelar. Debemos seguir trabajando en infraestructura que garantice crecimiento y desarrollo”, concluyó.