Nuevos caminos para beneficiarios del ICETEX

La reforma aprobada por la plenaria de la Cámara de Representantes para el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, ICETEX propende por cambiar el funcionamiento de la entidad, apuntándole a tres metas: mejorar las condiciones de los créditos, garantizar un mejor acompañamiento a los estudiantes y asegurar un financiamiento más equilibrado que responda a sus necesidades.
Esta iniciativa aprobada con 107 votos a favor, consta de 20 artículos distribuidos en tres bloques que apuntan en primer lugar, al fortalecimiento institucional de la entidad donde sobresale, que se establecen topes para dar respuesta a los estudiantes respecto a sus solicitudes, para lo cual se establece un plazo de 15 días hábiles y 30 días calendario para desembolsar giros.
Pero sin duda alguna, uno de los puntos clave de esta reforma está en el segundo bloque que describe el manejo que se dará a los créditos, respecto a los cuales: no se podrá capitalizar intereses, esto es, cobrar intereses sobre intereses, nadie deberá pagar más de 1.5 veces lo que recibió de préstamo y no se podrán cambiar abruptamente los términos bajo los cuales se aprobó el crédito.
“Los jóvenes son el centro”, así lo establece el tercer bloque de la reforma, donde se establece el acompañamiento mental que recibirán los jóvenes, para que ninguno caiga en depresión, episodios de ansiedad o ideas suicidas ante el panorama de sus créditos.
Para Catherine Juninao, ponente de la reforma: “El ICETEX no puede prestar crédito educativo como si estuviese prestando para un carro, unas vacaciones o un viaje a Europa. Están prestando para que los estudiantes puedan acceder a las universidades”, por lo cual, la presente reforma “Lo que hace es eliminar la lógica financiera del ICETEX”.
Uno de los opositores a esta reforma, fue Alfredo Mondragón del Pacto Histórico, quien aseguró que no era necesaria una reestructuración a la entidad, además de que “No es cierto que les vayan a resolver los alivios a los jóvenes ya que los incentivos son para jóvenes que tengan excelencia académica y paguen a tiempo”.
Al respecto, en el Proyecto de Ley se establecen seis variables que establecen diferentes posibilidades para que los jóvenes se hagan acreedores a dichos alivios. Ahora esta iniciativa pasa al Senado, donde cumplirá la recta final de su camino para, de ser aprobada por la Cámara alta, convertirse en Ley de la República.
Denuncias en contratación
Pero mientras se avizoran nuevos tiempos en materia de créditos, en el área de contratación la Representante, Catherine Juvinao, denunció presuntas irregularidades en el proceso de adquisición y desarrollo de una APP por parte del ICETEX.
De acuerdo con la denuncia, el ICETEX habría destinado una suma considerable de recursos públicos para la contratación de una aplicación móvil cuya funcionalidad, utilidad y costos no estarían debidamente justificados.
“La ciudadanía merece transparencia absoluta en el uso de sus impuestos. El ICETEX tiene una responsabilidad inmensa con miles de jóvenes colombianos, y es inaceptable que se comprometan recursos en desarrollos tecnológicos sin claridad sobre su necesidad, pertinencia o impacto real”, afirmó la congresista Juvinao.