Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

En el Senado se debate avance de la ganadería sostenible

La plenaria de la corporación adelanta el trámite del Proyecto de Ley 261 de 2024, una iniciativa que busca convertir los sistemas de trazabilidad animal en una herramienta activa contra la deforestación, articulando los registros agropecuarios con los sistemas de monitoreo forestal y catastral.
Imagen
Carlos Daniel García, senador.
Crédito
Archivo
29 Sep 2025 - 13:54 COT por Alfonso Aya Roa

La iniciativa legislativa es autoría de senadores como Marcos Daniel Pineda, Esmeralda Hernández, y José David Name, entre otros.

La propuesta integra plataformas como el Sistema Nacional de Identificación e Información de Ganado Bovino, SINIGAN, así como las bases catastrales y de propiedad, con el fin de priorizar la vigilancia en los Núcleos Activos de Deforestación, NAD.

El proyecto también eleva a rango legal el Sello Ambiental Colombiano, contemplado en la Norma Técnica Colombiana NTC 6550:2021, con el objetivo de fortalecer la comercialización de productos “libres de deforestación”.

Asimismo, establece obligaciones de debida diligencia para plantas de beneficio, subastas y exportadores, quienes deberán implementar buenas prácticas en un plazo máximo de dos años.

De igual forma, la iniciativa crea las denominadas Zonas de Alta Vigilancia, que podrán ser declaradas por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, para reforzar los controles en los territorios con mayores riesgos de deforestación.

En medio del debate, el senador Andrés Guerra, destacó el alcance de la propuesta.

“Hoy Colombia evoluciona hacia la ganadería sostenible. Hemos entendido mucho sobre el tema de la sombra, las pasturas; hemos entendido mucho de cuidar los silvopastorales, los acuíferos, y este proyecto lleva toda esa connotación de entender el mundo ganadero, también con el mundo ambiental”, afirmó el congresista.

El proyecto está listo para su segundo debate en la Plenaria del Senado, luego de superar el primero en la Comisión Quinta de la corporación.