Consejo de Estado declaró la nulidad de la personería jurídica al movimiento político Gente en Movimiento

La sección quinta del Consejo de Estado retiró la personería jurídica a Gente en Movimiento del exministro Mauricio Lizcano tras indebidos motivos de justificación.
Según tribunal, queda sin efecto la resolución del Consejo Nacional Electoral, CNE, al encontrar que los argumentos de haber padecido violencia como sucedió con otros partidos como el Nuevo Liberalismo o Verde Oxígeno, a quienes les fueron afectados sus líderes, no le es aplicable a Gente en Movimiento.
El Consejo de Estado dictaminó que el secuestro de Óscar Tulio Lizcano a manos de las Farc, si bien es un acto de violencia, no es razón suficiente para conceder personería jurídica, a pesar de que Lizcano lo presente como argumento.
La autoridad jurídica aclaró que el partido Gente en Movimiento no existía legalmente en la fecha del secuestro de Óscar Lizcano. Además, en ese momento, Lizcano era congresista de otro partido. Por lo tanto, no se pudo cuantificar ningún daño o afectación a Gente en Movimiento.
“No cumplió el requisito constitucional que era aplicable a su situación y concluyó, sin fundamento, que esta iniciativa reciente tenía origen en una corriente política regional que se gestó desde 1998, a pesar de que su principal representante –y quien sufrió el acto de violencia determinante para la decisión atacada– siempre ha participado en elecciones por otros partidos políticos” concluye la decisión.
Reacción del candidato
La pérdida de personería del partido Gente en Movimiento por parte del Consejo de Estado es una decisión que respetamos, pero que no compartimos por injusta, dijo el candidato Mauricio Lizcano.
Esta sentencia desconoce el derecho de las víctimas y revictimiza a mi padre, quien casi muere durante sus 8 años de secuestro. “El partido Gente en Movimiento obtuvo la personería jurídica basada en la sentencia SU-257 del 2021 de la Corte Constitucional con ocasión del Nuevo Liberalismo, según la cual los movimientos políticos que sufrieron violencia, como fue el caso de mi padre secuestrado por las Farc y varios miembros de su movimiento, se les deben resarcir los derechos políticos perdidos a causa de la violencia” anotó.
Anunció que presentará una tutela ante la Corte Constitucional para que se respete su propia sentencia.
“La pérdida de la personería jurídica de Gente en Movimiento para nada afecta mi candidatura presidencial, toda vez que mi inscripción fue por firmas, para lo cual hasta hoy ya tenemos el apoyo de 415 mil ciudadanos que han firmado. Seguiremos luchando por Colombia, a pesar de tantos intereses políticos que se mueven para querer sacarme del camino”, concluyó.