Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Golpe de Estado? Abelardo de La Espriella arremete contra fallo judicial contra Uribe y convoca a la movilización ciudadana

El abogado y precandidato presidencial calificó la decisión judicial del día de hoy como un “montaje político” y llamó a las calles en defensa del expresidente.
Imagen
abelardo-de-la-espriella.jpg
Crédito
Tomada de internet
28 Jul 2025 - 18:51 COT por Ecos del Combeima

Horas después de que la jueza 44 penal del circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, declarara probados los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, el abogado penalista Abelardo de La Espriella criticó con dureza el fallo y convocó a la ciudadanía a movilizarse.

“Uribe inocente. Uribe inocente. Hoy hablo desde el corazón, con la serenidad que da la verdad, pero con el dolor profundo de ver cómo se persigue al hombre que salvó a Colombia”, expresó De La Espriella en una alocución publicada en redes sociales. El abogado, cercano al uribismo y conocido por su defensa pública del exmandatario, aseguró que se trata de “una cacería orquestada para destruir al símbolo de la resistencia, al gran líder que enfrentó el terrorismo y le devolvió la esperanza a nuestra nación”.

En ese sentido, el penalista lanzó un llamado abierto a la movilización ciudadana: “Debemos salir a las calles para demostrarle al mundo que más allá de la persecución jurídica, del montaje, el símbolo sigue vivo. Colombianos, demócratas, patriotas, vamos a la calle a gritar con fuerza”.

Las declaraciones se dan en un contexto de creciente tensión política y judicial, tras el veredicto que declaró culpable a Uribe de los delitos mencionados. La jueza Heredia concluyó que el exmandatario conocía las maniobras de su exabogado Diego Cadena, quien, según la justicia, habría ofrecido beneficios judiciales al testigo Juan Guillermo Monsalve para que modificara su testimonio.

Aunque el fallo no es definitivo y la defensa del expresidente anunció que interpondrá una apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá, el caso ya marca un precedente histórico al ser el primer juicio penal ordinario contra un expresidente en Colombia. De agotarse las instancias y mantenerse el fallo en contra, no se descarta que el expediente sea revisado por la Corte Suprema de Justicia.

Mientras tanto, diversas figuras políticas han comenzado a pronunciarse sobre el proceso, cuyas repercusiones podrían influir notablemente en el escenario electoral y profundizar la polarización política en el país.