Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Polémica adjudicación de licitación para elecciones de 2026

El Gobierno lanza alerta sobre desconfianza en los próximos comicios de Congreso y Presidente de la República.
Imagen
El contrato asciende a 2,1 billones de pesos destinado a la logística de las elecciones de 2026.
Crédito
Radio Nacional de Colombia
9 Jul 2025 - 8:48 COT por Alfonso Aya Roa

Esta tarde sería adjudicada la licitación para las elecciones de 2026 y es posible que quede en manos de Thomas Greg & Sons, empresa cuestionada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Este contrato asciende a los $2,1 billones

Thomas Greg & Sons hace parte de la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026.

El proceso que culmina hoy ha sido cuestionado por el propio presidente Gustavo Petro, quien en un mensaje en su cuenta de X dijo que “Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”.

En ese mismo sentido se pronunció el jefe de Despacho, Alfredo Saade quien escribió en esa misma red social: “No hay transparencia para las elecciones del 2026. Colombia tiene que estar alerta”.

Esta contratación contempla  las elecciones de los Consejos de Juventud, Congreso y Presidencia de la República, en la primera vuelta.

La licitación contaba con 13 oferentes, de los cuales nueve se retiraron aduciendo motivos en las condiciones de los pliegos hasta motivos de seguridad por la situación política, social,y de orden público en el país.

Reacciones

Sobre el tema el exministro Luis Felipe Henao señaló en sus redes sociales que “Si Petro duda de las elecciones que él mismo debe organizar, ¿será porque ya sabe que va a perder? ¿El mismo que debería garantizar su transparencia?”.“¡Claro! Mejor sembrar desconfianza ahora, por si pierde después. La culpa no es del voto, es del desastre que deja su gobierno. Por eso no quiere elecciones y le estorba la Constitución”.

Para el representante a la Cámara, Andrés Forero aseguró: “Gustavo Petro es un irresponsable. Aunque con el mismo sistema e idéntico operador fue elegido senador, alcalde y presidente, ahora empieza a sembrar dudas temerariamente sobre las elecciones del 2026. Lo que quiere son elecciones de bolsillo como las del dictador Maduro”. 

Thomas Greg & Sons tiene otras relaciones con el Gobierno a través de la cuestionada elaboración de los pasaportes, la cual está pendiente y cuyo contrato vence el 31 de agosto.