"Hay que recuperar el control de las calles": Miguel Uribe Turbay propone medidas contundentes de seguridad para Ibagué

En entrevista concedida a Ecos del Combeima, el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay expuso una serie de propuestas enfocadas en mejorar la seguridad en Ibagué, ciudad que, según señaló, enfrenta graves problemas de criminalidad, extorsión y falta de apoyo estatal.
Uribe Turbay, exsecretario de Gobierno de Bogotá, aseguró que la situación de inseguridad en Ibagué no es aislada, sino reflejo de una crisis nacional agravada por la falta de liderazgo y apoyo del Gobierno central.
“No se puede enfrentar el crimen organizado sin inteligencia estratégica ni recursos tecnológicos; Ibagué necesita más que voluntad, necesita respaldo real del Estado”, afirmó.

El senador en medio de la entrevista propuso como primera medida cancelar por completo la señal de celular en las cárceles del país, al considerar que gran parte de la extorsión en ciudades como Ibagué proviene de internos en centros penitenciarios.
“Vamos a cortar esa comunicación criminal desde el primer día de gobierno (…) No es aceptable que una persona sea capturada 52 veces por el mismo delito, como ocurrió en Bogotá. La tercera vez la pena debe ser ejemplarizante”, enfatizó el senador. Además, planteó castigos más severos para reincidentes, inspirados en el modelo de “tres estrais” de Estados Unidos.
Dentro de su plan de seguridad, Uribe destacó la necesidad de fortalecer la inteligencia policial, invertir en tecnología de punta y articular esfuerzos con el sector privado. Habló de patrullaje con drones, reconocimiento facial, sensores de disparos y ruido, y de conectar los sistemas de videovigilancia privados a los centros de comando de la Policía. “Cuando fui secretario en Bogotá pasamos de 257 cámaras a más de 10.000. Se puede hacer si hay decisión”, dijo.

En respuesta a la situación puntual de Ibagué, donde existe una dualidad de mando entre la Policía del Tolima y la Metropolitana, Uribe fue claro: “Puede haber excelentes oficiales, pero sin recursos logísticos y tecnológicos no se puede enfrentar el crimen. A la alcaldesa Aranda y a la gobernadora Adriana Magaly Matiz les digo: en mi gobierno tendrán un aliado real que no las dejará solas”.
Uribe también se comprometió a prohibir el consumo de drogas en espacios públicos, especialmente en parques y zonas cercanas a colegios, asegurando que “los parques son para las familias, no para los jíbaros” y con un tono firme, Miguel Uribe cerró su intervención reiterando que su experiencia en Bogotá demuestra que gobernar bien sí es posible, y que, de ser elegido presidente en el 2026, enfrentará con determinación la inseguridad que afecta a ciudades como Ibagué.