Ibagué Negocios & Moda 2025: de vitrina a motor de continuidad empresarial

Ibagué se prepara para vestir de creatividad y emprendimiento del 28 al 30 de agosto con la edición 2025 de Negocios & Moda, evento que va más allá de ser una muestra estética: es una ventana concreta para la transformación económica local. Con la expectativa de movilizar $13.100 millones en negocios, recibir más de 15.000 visitantes, y desarrollar 200 compradores, 350 oferentes y 750 citas de negocios, esta feria representa un punto de inflexión para el sector de la moda tolimense, si hacemos que ese impulso dure más que tres días.
Pasarelas, ruedas comerciales, una nutrida agenda académica y espacios para emprendedores nacientes son componentes valiosos, sí, pero la pregunta que debe mantenerse viva es: ¿cómo garantizamos que esos momentos de visibilidad se traduzcan en contratos sostenibles, redes de comercialización, formalización empresarial y crecimiento continuo?
Varios puntos clave pueden marcar la diferencia:
• Formalización y acceso al mercado: Empoderar a los participantes con herramientas para registrar sus empresas formalmente y acceder a mercados internacionales o digitales les permitirá dar el salto estratégico más allá de la feria.
• Educación y preparación comercial: El éxito de las citas de negocios depende también del nivel de formación en negociación, branding, empaques y uso de plataformas digitales. Incluir talleres previos fortalece la participación.
• Redes entre emprendedores: Que la feria genere espacios para que los mismos expositores puedan conectarse entre sí, articular colecciones colaborativas o consolidar unidades productivas es clave para escalar impacto local.
• Visibilidad post-feria: Documentar y compartir quiénes vendieron, qué contactos se hicieron y cómo evolucionaron esas relaciones puede permitir que el conocimiento trascienda la feria y se convierta en insumo para nuevos ciclos.
• Sostenibilidad e industria creativa: Explorar prácticas como moda circular, tejidos con fibras naturales, integración de saberes indígenas o producción local con identidad, agrega valor diferencial y responde a tendencias globales.
Ibagué tiene un patrimonio —cultural, industrial, educativo— que respalda los pasos firmes del sector moda. Esta feria es mucho más que una pasarela: tiene la potencia de ser un verdadero motor de empleo, inversión, asociación estratégica y visibilidad nacional. Pero ese potencial solo se convierte en realidad si existe voluntad colectiva de extender su impacto.
Al final, el reto no es realizar una gran feria… sino convertir esta vitrina en una plataforma real y constante de transformación.
¿Estamos dispuestos a que Negocios & Moda sea el primer capítulo de una historia empresarial sostenida y próspera para Ibagué y el Tolima?