Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Qué quiso decir Petro con “organizaciones cuánticas criminales”? Un análisis desde la ciencia

Las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre supuestas “organizaciones cuánticas criminales” generaron desconcierto en la comunidad académica.
Imagen
Personas
Crédito
Suministrada
22 Jul 2025 - 15:02 COT por Ecos del Combeima

Hace poco escuché al presidente de Colombia referirse a las organizaciones multinacionales cuánticas como una nueva forma de amenaza criminal. Esta afirmación captó mi atención, especialmente porque actualmente me encuentro cursando estudios doctorales en Pensamiento Complejo, una propuesta epistemológica y metodológica desarrollada principalmente por Edgar Morin.

El pensamiento complejo busca comprender la realidad en toda su multiplicidad, interconexión e incertidumbre, superando la visión reduccionista y fragmentada del conocimiento tradicional. Este enfoque sostiene que los fenómenos no pueden entenderse de manera aislada, sino que deben ser integrados como partes de un todo dinámico, contradictorio y cambiante.

En este contexto, la relación entre pensamiento complejo y física cuántica se vuelve especialmente significativa. La física cuántica representa un modelo real y concreto de complejidad que desafía los principios clásicos del pensamiento lineal y mecánico, al introducir conceptos como la incertidumbre, la interdependencia, la dualidad y la indeterminación, los cuales también son centrales para la comprensión compleja del mundo contemporáneo.

Por tal razón, y muy sorprendido con el término que utilizó el presidente no se si de manera irresponsable, o para engatusar, o porque tiene algún significado en el contexto criminal, me decidí realizar una muy breve aclaración sobre el término “Cuántico”.

Lo cuántico hace referencia a la mecánica cuántica, una rama de la física que estudia el comportamiento de la materia y la energía a escalas extremadamente pequeñas, como las de los átomos y las partículas subatómicas (electrones, protones, fotones, etc.).

¿Qué significa "cuántico"?

La palabra "cuántico" proviene del término (del latín quantum, que significa “cantidad”), y hace referencia a la idea de que ciertas propiedades físicas, como la energía o el momento, no son continuas, sino que se presentan en cantidades discretas o “cuantos”

Trataré de expresar de manera muy sencilla las principales ideas de lo cuántico:

Cuantización:
La energía no puede tomar cualquier valor, sino que viene en paquetes (Quantum). Por ejemplo, un electrón en un átomo solo puede ocupar ciertos niveles de energía.

Dualidad onda-partícula:
Las partículas como los electrones o fotones se comportan tanto como partículas como ondas, dependiendo del experimento.

Principio de incertidumbre (Heisenberg):
No es posible conocer con total precisión y al mismo tiempo ciertos pares de propiedades de una partícula, como su posición y su velocidad.

Superposición:
Una partícula cuántica puede estar en múltiples estados a la vez hasta que se mide (por ejemplo, el famoso experimento del gato de Schrödinger).

Entrelazamiento cuántico:
Dos partículas pueden quedar conectadas de tal forma que el estado de una depende instantáneamente del estado de la otra, sin importar la distancia que las separe.

Ahora bien, en ¿dónde se aplica lo cuántico?

En la tecnología lo podemos evidenciar en los láseres, los transistores electrónicos, las resonancias magnéticas utilizadas para exámenes y diagnósticos médicos, la computación cuántica, la criptografía cuántica entre otros.

En la filosofía y el pensamiento, ha influido en interpretaciones sobre la realidad, el conocimiento, y la conciencia.

En la física fundamental ha sido la base de la física moderna para explicar fenómenos a nivel atómico y subatómico.

Una vez revisado el término y su aplicabilidad, no logro encontrar la relación del “Quantum” con las organizaciones criminales de las que hace mención el presidente Petro. Se podría pensar de manera ligera y con un tizne de chiste, que las nuevas organizaciones criminales están comercializando laboratorios de estudio de las partículas subatómicas (electrones, protones, fotones, etc.), lo que pone a algunas afamadas universidades, premios nobel y centros científicos en el ojo del combate de Petro… que miedo para la facultad de física de muchas universidades del mundo y de Colombia incluyendo a la Universidad del Tolima, (profesores tiemblen porque se les viene la mano de la justicia).  

Sé que suena a chiste y con un alto nivel de sarcasmo, pero realmente cada alocución del actual presidente hace pensar muy seriamente en su estado de salud mental, o si es que es un tipo tan inteligente y tiene una estrategia tan bien estructurada que con cada discurso y utilizando palabras rimbombantes o científicas como en este caso, recuperará la popularidad que se le ha venido disipando en el transcurso de su mandato, o será que ¿los más afamados científicos e investigadores del Quantum formaron un grupo criminal multinacional?

Mencionaré solo algunos:

Alain Aspect junto a John Clauser y Anton Zeilinger Premio Nobel de Física 2022, quienes demostraron experimentalmente que las partículas pueden permanecer correlacionadas incluso a grandes distancias, validando la mecánica cuántica frente al realismo local.

Michelle Simmons (Australia) Especialista en: Computación cuántica basada en átomos individuales de silicio. Fue fundadora de la empresa Silicon Quantum Computing, es reconocida por sus avances en la creación de bits cuánticos (qubits) a nivel atómico.

Juan Ignacio Cirac (España) es director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica en Alemania. Es pionero en computación cuántica y simuladores cuánticos. Propuso junto a Peter Zoller un modelo teórico para computadoras cuánticas basadas en iones atrapados.

David Deutsch (Reino Unido) Padre de la computación cuántica. Desarrolló el concepto del "algoritmo cuántico universal". Autor del libro The Fabric of Reality, donde conecta física cuántica con teoría del conocimiento y universos paralelos (multiverso).

Aprovecho para recomendarles el libro “La Trama de la Vida” de Fritjof Capra, un Físico teórico, pensador sistémico y divulgador científico que expone en este libro de manera muy agradable, sencilla y sin tecnicismos, una nueva comprensión científica de la vida en todos los niveles de los sistemas vivientes: organismos, sistemas sociales y ecosistemas.

Existen otros autores como el premio nobel de química en 1977 Ilya Prigogine que falleció en el 2003 y que ya no debe temer a las amenazas del mandatario de los colombianos, que si estuviera vivo posiblemente moriría, pero de risa al escuchar semejantes peroradas.

Nota: Las ideas aquí plasmadas no comprometen a la Universidad del Tolima y son estrictamente de mi entera responsabilidad.

ALBERTO DELGADO CORTÉS
Economista 
Doctorando Pensamiento Complejo México - EUA - MBA - Profesor Investigador Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, con especialidad en Sistemas de Gestión de Calidad Chile.
Departamento de Administración y Mercadeo
Universidad del Tolima