Es urgente tomar medidas para evitar explotación ilegal de oro
En el marco del Comité de Lucha contra la Explotación Ilícita de Yacimientos Mineros en Guainía, la Procuraduría General de la Nación insistió en la necesidad de contar con un instrumento de trazabilidad del oro que impida a los países extranjeros comprar minerales que provengan de sitios sin licenciamiento minero y ambiental, y de zonas de conflicto.
El Procurador Regional de Instrucción de Guainía participó activamente en el diálogo que abordó los conflictos socioambientales por la minería ilegal y la contaminación por mercurio, con el objetivo de facilitar un intercambio de experiencias, perspectivas y recomendaciones en esta materia.
Los pronunciamientos de las organizaciones convocadas permitieron evidenciar los principales desafíos que se presentan en las fronteras de la Amazonía oriental colombiana, los conflictos, actores y retos en materia de seguridad; las presiones y afectaciones que se están presentando en tierras indígenas de Venezuela, así como los desafíos que se han evidenciado como consecuencia de la contaminación del mercurio en humanos y en peces.
Como resultado de la jornada las autoridades y organizaciones convocadas acordaron trabajar de inmediato con comunidades que ya tienen iniciativas de desarrollo sostenible, fortalecer alternativas económicas distintas a la minería ilegal y consolidar al departamento de Guainía como destino turístico sostenible, cuidando especialmente sus zonas emblemáticas y su patrimonio natural.