Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El hombre que mató a un perro a golpes en Antioquia se presentó ante la justicia

Tras la indignación que desató un video en el que se ve a un hombre golpeando brutalmente a un perro hasta causarle la muerte en Sonsón (Antioquia), el agresor, identificado como Fernando Oviedo, se presentó voluntariamente ante las autoridades para responder por el crimen.
Imagen
diseno_sin_titulo.jpg
7 Nov 2025 - 17:24 COT por Ecos del Combeima

La difusión de un video en el que se observa cómo un hombre golpea brutalmente a un perro y le causa la muerte, generó indignación masiva en Colombia.

Tras días de viralización y búsqueda, el señalado, identificado como Fernando Oviedo, se entregó voluntariamente a las autoridades. El alcalde de Sonsón, Juan Diego Zuluaga, confirmó la entrega y anunció que en breve se harían oficiales los procedimientos judiciales que enfrenta el presunto agresor.

Las autoridades investigan la fecha y el lugar exacto del hecho; aunque el señalado es oriundo de Sonsón, existen versiones que dicen que el video podría haberse grabado en otra localidad del departamento. 

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ofreció una recompensa de hasta 50 millones de pesos para facilitar la identificación y captura del responsable, medida que contribuyó a encontrar  al sospechoso. 

La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional participaron en las labores de verificación y seguimiento al caso, en coordinación con las autoridades municipales y la presión social que generó la viralización del material. 

El caso llega en un momento de fortalecimiento jurídico para la protección animal en Colombia. La Ley 2455 de 2025, conocida como Ley Ángel, endurece penas y prevé medidas como la prohibición de tenencia de animales tras condenas, multas y mayores períodos de prisión para quienes causen la muerte o lesiones graves a animales.

Esto implica que, de comprobarse la responsabilidad, el imputado podría enfrentar sanciones más severas desde que entró en vigencia la norma. 

Organizaciones y ciudadanos piden celeridad en el proceso y que el hecho sirva como precedente para recordar la protección de los animales y la necesidad de educación en convivencia y respeto. 

La entrega del presunto agresor y la rápida intervención institucional muestran cómo la viralización y la presión ciudadana, combinadas con el marco legal vigente, pueden acelerar respuestas en casos de crueldad animal.