INDUMIL presenta fusil propio: más ligero, modular y fabricado en Colombia

La Industria Militar de Colombia (INDUMIL) anunció el desarrollo de un nuevo fusil de fabricación nacional, diseñado para ser más ligero, modular y resistente a condiciones extremas, en un paso que fortalece la autonomía tecnológica y operativa del país.
Según la hoja técnica del proyecto, el arma utiliza un 65% de polímeros de alta resistencia, frente a la composición de modelos como el Galil ACE (aproximadamente 70% acero y 30% polímero). Esa arquitectura permite una reducción de peso y una mejor maniobrabilidad en el campo de combate: las versiones previstas —de 8, 13 y 18 pulgadas— tienen un peso que oscila entre 3,4 kg y 3,6 kg, por debajo de sus equivalentes en el Galil.
El programa ya superó la fase de investigación y se encuentra en un 75 % de avance en la etapa de diseño. INDUMIL informó que diez prototipos del fusil estarán disponibles para iniciar pruebas con las Fuerzas Armadas a partir de octubre de 2025. Si los ensayos cumplen con los requisitos operativos y técnicos, la entidad proyecta el inicio de la fase de producción para el segundo semestre de 2026.
Miren el fusil colombiano, debe llamarse Miranda.
El general Miranda, que se fue a Europa a aprender técnicas militares y se enamoró, y llegó de Europa con ideas de República, independencia y libertad: Miranda pic.twitter.com/vuA2EAFgnR— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 25, 2025
Los desarrolladores enfatizan la modularidad del diseño —permitiendo configuraciones de diferentes longitudes de cañón y accesorios— y su capacidad para operar en ambientes extremos, características valoradas por unidades militares que actúan en zonas de alta exigencia climática y geográfica.
La apuesta por un arma de fabricación local encaja dentro de una estrategia más amplia de soberanía industrial en materia de defensa, que busca reducir la dependencia de proveedores externos, acortar cadenas de suministro y adaptar los equipos a las necesidades específicas de las fuerzas colombianas.
INDUMIL continuará con las fases de ensayo y validación; los resultados de las pruebas y las decisiones sobre adopción y escalamiento productivo dependerán de las evaluaciones técnicas y operacionales que realicen las autoridades militares.