Gobierno y arroceros logran acuerdo que pone fin al paro nacional

Luego de más de diez días de movilizaciones y bloqueos en diversas vías del país, el Gobierno nacional y los productores de arroz alcanzaron un acuerdo histórico que pone fin al paro arrocero. El pacto, resultado de un proceso de diálogo abierto, respetuoso y participativo, establece siete compromisos clave que buscan estabilizar el precio del arroz paddy verde y fortalecer el sector agropecuario.
Entre los principales puntos acordados se encuentran:
- La regulación del precio del arroz paddy verde, que será sometido al régimen de libertad regulada, garantizando precios que cubran los costos de producción.
- Medidas de defensa comercial, incluyendo la posible implementación de aranceles inteligentes frente a importaciones.
- La creación de una comisión técnica que identifique mecanismos de apoyo directo a los productores afectados por la caída de precios.
- La revisión de la tarifa del uso del agua (TUA) para mejorar el acceso al recurso en el sector agropecuario.
- La intervención de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) para revisar fuentes de información sobre costos.
- Controles a centros de acopio por parte de la DIAN y la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA).
- La finalización de bloqueos y acciones de movilización, con lo cual se restablece la movilidad en las vías del país.
“El diálogo da resultados. Este acuerdo es un ejemplo de cómo, a través del entendimiento, se pueden atender las necesidades del campo colombiano sin recurrir a la confrontación”, señaló el ministro de Agricultura.
El Comité Nacional del Paro Arrocero manifestó su conformidad con el acuerdo y confirmó el levantamiento inmediato de los bloqueos. No obstante, dejó constancia de su disposición a retomar las movilizaciones si no se cumple con lo pactado.