Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Baja la pobreza monetaria en Colombia al cierre de 2024 había 16,2 millones de personas en esa condición

Sigue el rezago en este indicador de la economía en el sector rural.
Imagen
Bajan los niveles de pobreza monetaria en Colombia
Crédito
Cortesía
24 Jul 2025 - 16:28 COT por Alfonso Aya Roa

En 2024, el 31,8 % de los colombianos estaba en condición de pobreza monetaria, lo cual representa una disminución de 2,8 puntos porcentuales frente a 2023, cuando fue del 34,6 %, reveló el DANE.

La pobreza en las cabeceras municipales en 2024 fue del 28,6 %, registrándose una disminución de 3,2 puntos porcentuales con respecto a 2023, donde la incidencia de pobreza monetaria en ese dominio geográfico fue del 31,8%. 

Señala el organismo oficial que adicionalmente, la pobreza monetaria en los centros poblados y zonas rurales dispersas fue del 42,5 %, lo cual muestra una disminución de 1,5 puntos porcentuales frente a 2023, cuando fue del 44,0 %. 

Las variaciones fueron estadísticamente significativas en el total nacional, cabeceras y centros poblados y rural disperso. 

En 2024, en el total nacional, 16.237.635 personas estaban en situación de pobreza monetaria y en 2023 había 17.504.698 personas en esta situación. Lo anterior significa que 1.267.063 personas salieron de esta condición, siendo la cifra más baja desde 2012.

Los datos del DANE indican que al cierre de 2024, en el país había 5.971.839 personas en situación de pobreza monetaria extrema y en 2023 había 6.392.321 personas en dicha situación. Lo anterior significa que 420.482 personas entraron a situación de pobreza monetaria extrema.

Por ciudades las que se ven muy afectadas con la pobreza monetaria Quibdó con el 59,6 %, seguida de Riohacha, con el 48,8 %. 

Por su parte, Manizales y Bogotá con el 16,7 % y el 19,6 %, respectivamente, fueron las ciudades que presentaron menor incidencia.