América Latina guarda bajo tierra una de las tres mayores reservas de agua dulce del mundo
América Latina es dueña de una de las mayores reservas naturales de agua dulce en la Tierra, se trata del Acuífero Guaraní, una gigantesca fuente subterránea que se extiende por más de 1,1 millones de kilómetros cuadrados y alcanza profundidades que superan los 1.500 metros, según un estudio publicado por Geophysical Research Letters.
El informe señala que Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay comparten la administración de este recurso, considerado el tercero más grande del planeta, solo detrás del acuífero de Ogallala en Norteamérica y los glaciares, con cerca de 30.000 kilómetros cúbicos de agua dulce, su valor ecológico y estratégico es incalculable.
El Acuífero Guaraní se destaca por la excelente calidad de su agua, baja en salinidad y con niveles mínimos de contaminación, lo que la hace ideal para el consumo humano, la agricultura y la industria, su ubicación en el Cono Sur convierte a esta reserva en un factor clave para garantizar la seguridad hídrica a largo plazo.
Los expertos advierten que este tesoro natural enfrenta amenazas como la sobreexplotación y la contaminación agrícola e industrial, por lo que piden a los países que lo comparten una gestión responsable y sostenible que evite la degradación del ecosistema subterráneo.
Mientras tanto, el estudio también alerta que; en contraste, Chile podría enfrentar un serio déficit de agua dulce hacia 2040, debido al cambio climático y al uso excesivo de sus reservas, ubicándose entre las naciones con mayor estrés hídrico del mundo.