Ibagué avanza en la creación de su propio sistema de construcción sostenible
El Concejo de Ibagué aprobó en primer debate el proyecto que establece cuatro sellos de construcción sostenible para edificaciones y urbanizaciones nuevas en la ciudad. La iniciativa, presentada por la Administración Municipal a través de la Secretaría de Planeación, busca promover obras que reduzcan su impacto ambiental y adopten criterios de eficiencia en el uso de recursos.
Los sellos, que serán otorgados según el nivel de cumplimiento de prácticas sostenibles, incluyen lineamientos sobre ahorro de agua, eficiencia energética, manejo de residuos, incorporación de áreas verdes y estrategias de movilidad más amigables con el entorno. Cada proyecto podrá acceder a incentivos urbanísticos y beneficios en trámites si demuestra la implementación de estas medidas.
El primero, ‘Ocobos’, destaca las construcciones que integran zonas verdes, jardines, plantas nativas y espacios que atraen aves y polinizadores, contribuyendo a mejorar la calidad del aire y refrescar los barrios.
El segundo, ‘Combeima’, incentiva el ahorro y uso eficiente del agua mediante sistemas como la captación de aguas lluvias y tecnologías que reducen el consumo diario en los hogares.
El tercero, ‘Raíces de mi tierra’, promueve espacios públicos y edificaciones con mejor iluminación natural, ventilación, materiales sostenibles y diseños accesibles, para una ciudad más saludable y segura.
Finalmente, el sello ‘Nevado del Tolima’, el más completo de todos, se otorgará a los proyectos que integren de manera articulada estos criterios, convirtiéndose en el máximo reconocimiento a la construcción sostenible en Ibagué.
Por último desde la Administración Municipal señalaron que Ibagué se convertiría en la primera ciudad del país en contar con un sistema propio de certificación local para obras sostenibles, una figura que complementa estándares internacionales pero adaptada a las condiciones y necesidades del territorio.
“Posteriormente tendremos un año nosotros para hacer las reglamentaciones de los mismos, dándole incentivos urbanísticos como lo pueden ser en parqueaderos, en densidades, en compatibilidades de usos y diferentes oportunidades para que quienes tengan estos sellos puedan ejecutar proyectos y desarrollarlos de manera sostenible y eficiente en el municipio”, dijo Daniela Cabrera, secretaria de Planeación.