IBAL recordó a los usuarios realizar oportunamente el cambio de medidores

La Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado, IBAL, reiteró a los usuarios la importancia de mantener los medidores de agua en buen estado, con el fin de garantizar un cobro justo y un servicio eficiente, conforme a lo establecido en la Ley 142 de 1994.
Lady Bonilla, líder de Control de Pérdidas del IBAL, explicó que el proceso de medición del consumo está sustentado en el artículo 144 de dicha ley, el cual obliga a las empresas de servicios públicos a garantizar la continuidad, eficiencia y veracidad en el registro del consumo.
“Recordarles a los ciudadanos que es fundamental hacer este cambio, es el único instrumento para que nosotros como IBAL hagamos un cobro justo y también que las personas, ya sean naturales o jurídicas, tengan la tranquilidad en que se les está cobrando lo exacto”, señaló Bonilla
Según la funcionaria, el medidor registra la cantidad real de agua que llega a cada vivienda, evitando cobros por promedio y permitiendo detectar posibles fugas internas que generan pérdidas del líquido.
¿Cuándo debe cambiarse el medidor?
El IBAL indicó que los usuarios deben tener en cuenta tres factores principales para determinar si el medidor requiere cambio:
- Cuando deja de reflejar el consumo.
- Si está en mal estado o ilegible.
- Cuando la tecnología del dispositivo es obsoleta.
Opciones y costos del cambio
La empresa ofrece dos alternativas para realizar la reposición:
Primera opción: el usuario puede adquirir su medidor en una ferretería de confianza y pagar $52.000 por la instalación, valor que se verá reflejado en la factura del mes siguiente.
Segunda opción: el IBAL se encarga de suministrar e instalar el medidor por un costo aproximado de $336.000, con posibilidad de diferir el pago en cuotas que también se incluirán en la factura mensual.
¿Cómo solicitar la revisión o cambio?
Los ciudadanos pueden gestionar la reposición del medidor mediante el correo electrónico ventanilla.unica@ibal.gov.co, a través de las líneas 3143413433, 3332319553 y 3044023616, o de manera presencial en los puntos de atención ubicados en la carrera Quinta #41-16, local 202 del edificio F25, y en el CAMI Norte del barrio La Floresta.
Finalmente, Bonilla recordó que mantener los medidores en correcto funcionamiento permite fortalecer la confianza entre la empresa y los usuarios, asegurando que el cobro corresponda al consumo real y contribuyendo a un uso responsable del agua en la ciudad.