Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Con Obras por Impuestos el IBAL busca llevar soluciones a los habitantes del sur

La gerente de la empresa, Erika Palma, anunció una inversión proyectada de $6.000 millones para el cambio de redes de acueducto y la pavimentación de una de las principales vías del sector.
Imagen
IBAL
Crédito
Suministrada
12 Jul 2025 - 9:11 COT por Ecos del Combeima

El IBAL socializó la implementación del mecanismo de Obras por Impuestos (MOPI) con el objetivo de brindar apoyo a los acueductos comunitarios del sur de Ibagué que no cuentan con los recursos para renovar sus redes hidrosanitarias. Esta intervención permitirá además que la Secretaría de Infraestructura pueda iniciar la pavimentación de más de 1.2 kilómetros en una de las principales vías del sector.

“Gracias al trabajo conjunto con la Administración Municipal, seguimos abriendo caminos para llegar a más ibaguereños”, explicó Erika Palma, gerente del IBAL.quien añadió que, con el mecanismo MOPI se busca llevar soluciones definitivas a comunidades que hoy no hacen parte del sistema oficial de acueducto y alcantarillado.

La inversión, cercana a los $6.000 millones, se concentrará en el tramo vial que conecta los barrios La Unión, El Jazmín y La Isla Granada, “este capítulo lo estamos abriendo para apoyar a esos acueductos comunitarios, porque si ellos cambian sus redes, nosotros podemos intervenir, y así la Secretaría de Infraestructura tendrá el terreno listo para pavimentar”, agregó Palma.

El proyecto ya cuenta con presupuesto y estructuración, y fue precedido por una socialización del mecanismo MOPI liderada por las secretarías de Planeación y Hacienda. La propuesta contempla que empresas del sector privado contribuyan a través del impuesto de Industria y Comercio, facilitando inversiones estratégicas en zonas históricamente desatendidas.