Lo que debe saber sobre el nuevo cobro de parqueaderos en zonas deportivas de Ibagué

El Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Ibagué (IMDRI) puso en marcha un plan piloto para regular el uso de los parqueaderos de los escenarios deportivos con el fin de mejorar la seguridad, controlar el acceso y asegurar recursos para el mantenimiento de las instalaciones. Así lo confirmó el gerente del IMDRI, Felipe La Rota, en entrevista con Ecos del Combeima.
Según el directivo, la iniciativa comenzó en la unidad deportiva de la calle 42 y se extenderá al parque deportivo, donde ya se han identificado casos de uso indebido del espacio por personas que dejaban vehículos todo el día o incluso durante la noche lo que generaba problemas de seguridad y deterioro del lugar. “Hemos tenido casos de hurtos, rompimiento de vidrios y mal uso del parqueadero”, explicó La Rota.

La operación del servicio fue adjudicada mediante licitación pública a una unión temporal especializada que deberá garantizar seguridad, videovigilancia, demarcación, aseo y señalización en los parqueaderos, también se establecieron tarifas especiales para entrenadores, presidentes de clubes y deportistas, quienes pagarán solo el 50% del valor regular.
Actualmente, en la unidad deportiva de la 42 la tarifa general para vehículos está en $3.600 por hora en el día y $3.700 en la noche, mientras que para motos es de $1.800, los entrenadores y deportistas que figuren en listados entregados al concesionario pagarán la mitad de ese valor, para el parque deportivo la tarifa será aún menor, dado que no cuenta con techo ni condiciones iguales de infraestructura.
El gerente enfatizó que este cobro no representa una barrera para el acceso al deporte, sino una medida para organizar el uso vehicular. “El parque deportivo sigue siendo de libre ingreso, el cobro es únicamente para quienes utilicen el parqueadero”, dijo. Además, quienes visitan regularmente podrán optar por una tarifa mensual.

Los recursos recaudados se destinarán exclusivamente al sostenimiento de los escenarios, cuyo costo supera los 12 mil millones de pesos anuales. “No se trata de limitar el deporte, sino de brindar un servicio vigilado, seguro y bien administrado”, concluyó Larrota, invitando a los ciudadanos a ver este proceso como una oportunidad para fortalecer la infraestructura deportiva de Ibagué.