“Tendremos más de 1.500 artistas locales y regionales para el 51° Festival Folclórico Colombiano”: Mauricio Hernández

Ibagué se prepara para vivir la edición número 51 del Festival Folclórico Colombiano, una celebración que no solo exalta las raíces culturales del país, sino que también dinamiza fuertemente la economía local. Así lo confirmó Mauricio Hernández, secretario de Cultura del Tolima, quien entregó detalles de lo que será esta nueva versión.
“Es importante mencionar que el Festival Folclórico Colombiano es nuestro patrimonio artístico y cultural declarado por la Ley 853 del 2001, y este patrimonio, el cual nos debe dar mucho orgullo a ibaguereños y tolimenses, tendrá para esta versión más de 1.500 artistas locales y regionales”, afirmó Hernández.
De acuerdo con el funcionario, más de 1.500 artistas estarán participando en las más de 60 actividades programadas, entre las que se encuentran los encuentros folclóricos municipal, departamental y nacional, así como los desfiles de San Juan y San Pedro, “nuestra agenda reúne más de 60 actividades, y el lanzamiento será en el Teatro Colón, el teatro más emblemático del país. Será el primer festival cultural dentro de la programación 2025 de ese teatro. Tendremos la participación del Coro Nacional, una revista musical por todo el folclor del país y muchas más actividades”.
En esta edición, ocho delegaciones internacionales acompañarán la celebración, incluyendo representaciones de países como Bulgaria, Costa Rica, Brasil, Argentina, Chengdú (China) y Morelia (México).
“Esperamos que en esta nueva versión tengamos más de 225.000 turistas para el fin de semana de San Pedro y más de 97.000 turistas en San Juan. Esperamos que nuestros turistas cada vez se contagien de lo hermoso que es nuestro Festival Folclórico Colombiano”, expresó Hernández.
La gastronomía también jugará un papel protagónico. Eventos como el Día del Tamal, el Día de la Lechona y el Día de la Achira se consolidan como espacios para exaltar los sabores tradicionales, en los cuales esperan superar las ventas registradas el año anterior en el que se lograron más de $2.000 millones en ingresos solo en la venta de tamales.
“Este año tendremos dos días para celebrar la lechona, no solo el 29 como lo declara la ordenanza, sino el 28 y 29, para que todos se antojen de probar este exquisito plato gastronómico de la ciudad”, añadió el secretario.
Los principales escenarios para los eventos culturales serán el Teatro Tolima, el Parque Manuel Murillo Toro y el Patio de Banderas de la Unidad Deportiva de la calle 42.