Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Encuentro Sudamericano por la Cordillera de los Andes reunirá en el Tolima a expertos en sostenibilidad y biodiversidad

El evento académico se desarrollará los días 21 y 22 de octubre en articulación con la Gobernación del Tolima, la Universidad del Tolima y Cortolima, entre otras entidades.
Imagen
1
20 Oct 2025 - 7:18 COT por Ecos del Combeima

La Gobernación del Tolima, junto a la Universidad del Tolima y Cortolima, liderarán los próximos 21 y 22 de octubre el Encuentro Sudamericano por la Cordillera de los Andes, un espacio académico y ambiental que busca promover el intercambio de saberes y experiencias en torno a la protección de los ecosistemas de alta montaña.

La agenda iniciará el martes 21 de octubre a las 8:00 de la mañana con el registro y la bienvenida, seguida de la ceremonia de instalación a cargo de la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, y representantes de la Universidad del Tolima.

Entre los temas que se abordarán durante la jornada se encuentran “El pulso del agua: tejiendo saberes para proteger el corazón hídrico de los Andes”, el bloque “Corredor de Cordillera Central, un escenario propicio para la sostenibilidad y la gobernanza en Colombia”, y el conversatorio “Andes, agua y cambio climático”.

 

También se desarrollarán paneles sobre conflictos ambientales y justicia territorial en páramos estratégicos, así como páramos como islas de biodiversidad y su papel en los servicios ecosistémicos.

En horas de la tarde, los asistentes podrán participar en espacios dedicados a la educación ambiental desde la región, la presentación del proyecto Expedición Arcoíris, entre otros.

La programación continuará el miércoles 22 de octubre con el webinar “El cóndor de los Andes como símbolo de biodiversidad y conectividad ecológica en Suramérica”. Posteriormente se desarrollarán actividades como “Cordillera viva: el rol de los páramos en la conectividad ecológica de los Andes” y el conversatorio “Eco guardianes UT”.

Imagen
1

En la tarde se realizarán el panel “Restauración ecológica en altas montañas”, el bloque “Mujeres en defensa del agua, biodiversidad y vida”, y el taller “Aspectos didácticos para la educación ambiental en territorio”.

El cierre académico tendrá lugar a las 5:00 de la tarde.

Las personas interesadas en participar pueden registrarse a través de las plataformas oficiales de la Universidad del Tolima.