Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Día Mundial del Turismo,  una gran fiesta nacional en torno a la sostenibilidad del sector en Colombia

En cinco departamentos también se adelantará la jornada ‘Dejo una huella positiva’, orientada a sensibilizar a la ciudadanía en prácticas de turismo responsable y manejo sostenible de residuos.
Imagen
La celebración en cada destino contempla una muestra cultural propia del territorio y mesas de trabajo con participación de expertos en turismo, autoridades regionales y representantes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y del Fondo Nacional de Turismo -Fontur-.
Crédito
Fontur
26 Sep 2025 - 11:10 COT por Alfonso Aya Roa

En siete lugares emblemáticos de Colombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo celebrará el Día Mundial del Turismo, este sábado 27 de septiembre, bajo el lema: ‘Turismo y transformación sostenible’.

Cali será el epicentro principal de la fiesta que también llegará a Girardot (Cundinamarca); Montería (Córdoba), Puerto Nariño (Amazonas), Villavicencio (Meta), El Socorro (Santander) y San Andrés, espacios en los que se destacará la importancia del turismo como motor de desarrollo territorial, donde turistas y habitantes disfrutarán una jornada llena de cultura y alegría. 

En el Hotel Spiwak Cali, se hará la firma simbólica del Acuerdo por las Vocaciones del Pacífico y una agenda cultural y gastronómica que resaltará la riqueza de esta hermosa región colombiana. 

Esta actividad se llevará a cabo en el marco del Encuentro de líderes del litoral Pacífico ‘Ecos del Pacífico’, con la participación de 222 beneficiarios, entre líderes de las organizaciones de base comunitaria y sus unidades productivas de los departamentos de Chocó, Cauca, Nariño y Valle del Cauca.

La dinámica de los encuentros contempla una muestra cultural propia del territorio y mesas de trabajo con participación de expertos en turismo, autoridades regionales y representantes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y del Fondo Nacional de Turismo -Fontur-.

Al tiempo, se realizará en Nariño, Caldas, Guaviare, Magdalena y Huila la jornada ‘Dejo una huella positiva’ orientada a sensibilizar a la ciudadanía en prácticas de turismo responsable y manejo sostenible de residuos. 

Con estas acciones, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reafirma su compromiso por la construcción de un turismo responsable, sostenible y en paz, que proteja la vida en todas sus formas y continúe posicionando a Colombia como el País de la Belleza.

 

El valor de los destinos sostenibles

El Día Mundial del Turismo será además una ocasión especial para ver cómo en Colombia este sector se transforma para ser un motor de paz, inclusión y sostenibilidad. Estas 10 grandes iniciativas inspiran a proteger los destinos naturales:

Semillas de paz florecen en destinos turísticos: el turismo se convierte en un poderoso abrazo de reconciliación. Con la estrategia "Turismo para una cultura de paz", 121 territorios PDET se transforman en destinos de paz. Más de 700 actores llevan el Sello ‘Colombia Destinos de Paz", demostrando que viajar es un camino para sanar heridas y construir nuevos proyectos de vida.

El alma de las comunidades impulsa la transformación: el turismo comunitario se alza como herramienta fundamental de equidad social. Programas como Empretur han beneficiado más de 250 organizaciones y 2.000 unidades productivas. Además, se está tejiendo la red de turismo indígena, a través de la Escuela Intercultural, asegurando que el desarrollo económico nazca del profundo respeto por la identidad cultural de nuestros pueblos.

El ser humano, eje de la evolución turística : se invierte en el corazón y la mente de quienes hacen posible el turismo. Más de 4.000 líderes se forman en turismo rural sostenible y se otorgan becas para la profesionalización. Pero, sobre todo, se consagra el turismo como un derecho, con 10 destinos que inician su camino hacia la accesibilidad y con el programa ‘Mi Primer Viaje’ regalando a más de 1.000 usuarios su primera experiencia, abriendo puertas a un nuevo proyecto de vida.

Una planificación que abraza el mañana: el futuro se construye sobre cimientos de sostenibilidad y regeneración. Las metodologías de planificación turística se actualizan, 10 Parques Nacionales Naturales renuevan sus planes ecoturísticos y se implementan nuevas capacidades de carga. Se garantiza que la belleza de Colombia pueda ser disfrutada, hoy y siempre, con responsabilidad.

Un vuelo hacia un futuro descarbonizado: Colombia se compromete a reducir su huella. Se diseña un modelo propio de productos turísticos adaptados al cambio climático. Más de 300 mipymes optimizan el uso de agua y energía, y un modelo de economía circular toma forma en el alojamiento turístico. La adhesión a la iniciativa mundial contra el plástico de un solo uso es la promesa de cielos más limpios.

Viajar con conciencia y respeto: la estrategia ‘Por mi Colombia’ es un llamado a la responsabilidad compartida. Se previene con firmeza la explotación sexual, la trata de personas y el tráfico de fauna y flora. Es un pacto para promover la economía circular y asegurar que cada viaje impulse un comercio justo que beneficie a todos.

Sello de calidad, compromiso con la excelencia: se pone en marcha un riguroso programa nacional para garantizar calidad, seguridad, sostenibilidad y accesibilidad. Con 29 destinos ya certificados y 40 más en camino para 2025, Colombia consolida su promesa de ser el País de la Belleza donde cada experiencia turística es sinónimo de confianza y buenas prácticas.

La oferta turística, espejo de nuestra diversidad: se potencia la riqueza innata del territorio con estrategias como Turismo de naturaleza (aviturismo y astroturismo) y la celebración del patrimonio cultural. La oferta se expande para abrazar la diversidad, incluyendo turismo LGBTI, médico y de bienestar, demostrando que Colombia es un territorio de infinitas posibilidades.

 Colombia, El País de la Belleza, un grito unificado: la campaña ‘Colombia el País de la Belleza’ unifica la narrativa nacional, atrayendo al mundo con la biodiversidad y diversidad cultural. Estrategias como Humanimal Tourism aseguran que cada imagen y promoción ponga en primer lugar la salvaguarda de nuestros tesoros naturales.

La inversión que transforma el territorio: un hecho histórico: $1.2 billones de pesos se invierten estratégicamente en el turismo. Este apoyo sin precedentes llega a más de 650 municipios en los 32 departamentos, beneficiando a pueblos patrimonio y destinos certificados. Es la prueba tangible de que el turismo es la apuesta de un gobierno para el progreso de la gente y sus territorios.