Con 15 emprendimientos de turismo comunitario inició la nueva edición del Programa Scale de AmCham Colombia

La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, inició una nueva edición de su Programa Scale para el Desarrollo Empresarial que, este semestre, capacitará e impulsará a 15 emprendimientos de turismo comunitario del país, con el apoyo de PwC, Pérez-Llorca Gómez-Pinzón, FedEx, la Universidad Santo Tomás, Samsung y Treebu Latam.
“En esta versión del programa Scale apoyaremos a 15 empresarios de la industria turística, de diferentes regiones del país, para que fortalezcan sus capacidades y escalen sus modelos de negocios, teniendo en cuenta el creciente potencial de este sector como motor de desarrollo sostenible y generación de oportunidades en las comunidades locales”, destacó la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture.
Los emprendimientos seleccionados provienen de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Atlántico, Chocó, Bolívar, Antioquia, Caldas, Santander, Risaralda y Cesar, y se capacitarán de manera virtual mediante una serie de talleres que abordarán temas como la escalabilidad de modelos de negocio, análisis del entorno de mercado, competencias legales y de emprendimiento; así como espacios de consultoría especializada para cada uno de los emprendimientos participantes.
Durante el lanzamiento de la nueva edición de Scale, los representantes de las compañías aliadas del Programa destacaron el impacto de esta iniciativa en el fortalecimiento del tejido empresarial y el desarrollo del país.
“A través de este programa, AmCham Colombia le brinda la oportunidad a los emprendedores de capacitarse con profesionales de primer nivel, quienes enseñan cómo hacer crecer las empresas desde todas las órbitas. Es un enfoque completamente holístico que no solamente abarca los temas financieros, sino que tiene en cuenta temas legales, emocionales, entre otros aspectos clave”, resaltó Carolina Bobillier, socia de Impuestos de Pérez-Llorca, Gómez-Pinzón.
En esa misma línea, Andrés Llano, Global Marketing Organisation - Marketing Excellence Senior Manager de PWC, expresó que la firma ha sido aliada de Scale durante seis años porque cree en el potencial de los emprendedores del país. “Si algo hemos admirado en estos años que hemos trabajado con este Programa es el valor y el coraje que tienen los emprendedores porque asumen el gran reto de ser un todo, son recursos humanos, son financieros, son mercadeo, son comercial; y eso es lo que nos motiva a seguir impulsando su crecimiento”.
Al respecto, Rodrigo Castezalo, docente líder de Posgrados de la Facultad de Negocios Internacionales de la Universidad Santo Tomas, subrayó que “Scale es un programa que valoramos profundamente y agradecemos ser parte de su componente académico. Nuestro compromiso como aliados es servir de puente para que este grupo de emprendedores fortalezca sus conocimientos y aproveche al máximo cada espacio de aprendizaje para hacer crecer sus empresas”.
Complementando esta visión, Iván Laverde, Senior Manager, Corporate Affairs, Government Relations and Corporate Citizenship Head de Samsung Electronics Colombia, indicó que “desde Samsung creemos firmemente que el conocimiento debe compartirse interna y externamente para generar impacto. Por eso, a través del Programa Scale ponemos a disposición de los emprendedores nuestra experiencia en temas como tecnología, recursos humanos, logística, para apoyarlos en su camino de crecimiento”.
Por su parte, María Alejandra González, consultora de emprendimiento y fundadora de Treebu Latam, expresó que “es un orgullo hacer parte de este Programa porque no solo ofrece el conocimiento de aliados estratégicos, sino también oportunidades de relacionamiento que fortalecen el escalamiento empresarial. Celebramos que, por primera vez, Scale esté enfocado en el turismo, una actividad que trasciende lo económico y refleja nuestra cultura, raíces y experiencias únicas”.
Desde su lanzamiento en 2020, el programa Scale ha impulsado a más de 90 emprendimientos colombianos. “Apoyaremos a este nuevo grupo de empresarios del sector turístico para que, además de ser potencialmente exitosos, generen impactos positivos en términos sociales, ambientales, económicos y, de esta manera, contribuyan al desarrollo social y económico del país”, resaltó la presidenta de AmCham Colombia.