Así estuvo el debate sobre el Panóptico de Ibagué
Tal y como se esperaba, el debate sobre el panóptico contó con la presencia de los diferentes secretarios de la Alcaldía Municipal que tenían responsabilidades y podían dar cuenta de la situación de este importante proyecto.
Las intervenciones fueron claras frente a las etapas del proyecto, una primera administrativa, una segunda referente a la infraestructura y la tercera que tiene que ver con el desarrollo cultural. Eugenio Villanueva, Secretario Administrativo confirmó que la Alcaldía se hizo propietaria del Panóptico desde mediados del año 2003, y que en efecto existe un convenio interadministrativo entre la Alcaldía y la Gobernación del departamento en el que la segunda quedó a cargo de construir y realizar todas las obras publicas requeridas para el funcionamiento del museo en lo que es hoy el panóptico de Ibagué.
A pesar de la ausencia injustificada del Contralor municipal, Rafael Enrique Bernal Poveda, el debate fue llevado a buen término. Pedro Antonio Mora Quintero mostró a los asistentes imágenes actuales del no muy buen estado del panóptico, el concejal citante reveló que ante el abandono de la obra, se están criando ahí numerosas plagas que causan problemas de salubridad en las zonas aledañas, situación que ha generado gran inconformidad entre los habitantes.
Hacia el final del debate, el secretario Villanueva se comprometió a hacer un diagnostico que analice y evalúe las situaciones denunciadas porque a la secretaría que lidera le corresponde los acabados de la obra. Igualmente manifestó que un perito de la Gobernación presentará un informe sobre diferentes aspectos del proyecto que no corresponden con el diseño propuesto inicialmente, especialmente en las estructuras metálicas y los problemas de humedad.
Por su parte, la Secretaria de Apoyo a la Gestión de Ibagué, Martha Mireya Peña confirmó que se estableció un contrato con Maloka, para que el uso que se le dé al Panóptico sea igualmente el de un museo interactivo donde se traten temas de derechos humanos y música. La Secretaria manifestó también que con el aval de la dirección de patrimonio de la Secretaría de Cultura, se continuará con la segunda fase del estudio de uso y sostenibilidad. “Esperamos entregar las nuevas obras del proyecto que el presupuesto de 1600 millones de pesos permita, al finalizar este año” concluyó la funcionaria.