Gobernador Orozco supervisó la afectación en el Cañón del Combeima

El Gobernador del Tolima, Ricardo Orozco Valero, estuvo en la mañana de este sábado 3 de junio en la emergencia que se registró el pasado jueves, luego de que un fuerte aguacero inhabilitara la vía en el sector que del puente de Villa Restrepo comunica hacia el Cañón del Combeima.
Cabe resaltar que, una vez se conoció lo sucedido, tanto la Administración Municipal y Departamental, dejaron a disposición la respectiva maquinaria amarilla con el fin de restaurar el paso, teniendo en cuenta que, el Cañón del Combeima es el principal atractivo turístico de la zona rural de la capital tolimense.
Así las cosas, el mandatario manifestó lo siguiente: "esta es la famosa Quebrada Seca que cada 2-3 años nos haces estos estragos. En este momento, se encuentra maquinaria de la Alcaldía de Ibagué, de la Gobernación", trabajando arduamente para el beneficio de los residentes y comerciantes de la zona.
De esta manera, se conoció que la maquinaria amarilla busca arrojar las rocas de más de una tonelada a la parte baja, con el fin de evitar que estas generen algún estrago en el sector o riesgo para las miles de personas que diario transitan por allí. "Estamos haciendo los estudios y diseños de un viaducto para evitar estas emergencias", sostuvo el gobernador.
Por otra parte, agregó que el próximo Gobierno se debe comprometer a desarrollar esta obra y así entregarle una solución a las familias que residen cerca al río Combeima, aunque en reiteradas oportunidades, las autoridades han enviado un mensaje de prevención a las personas que viven allí cerca al afluente a no construir las viviendas en estos entorno, pero los habitantes han hecho caso omiso. "En el 2009, se vino una avalancha en Puerto Perú y se construyeron los muros y ahora uno pasa y ya construyeron ahí encima".
Además, Orozco sostuvo que, el afluente de esta quebrada en muy pequeña, sin embargo, en temporada de fuertes lluvias acostumbra a generar este tipo de emergencias y afectaciones en un sector turístico y comercial. "También es un mensaje a la parte alta a la deforestación, a la tala de arboles para cultivos que finalmente la naturaleza cobra".