Gana Gana
Alcaldía
  |   23.Marzo.2023   |   Por:  
Ecos del Combeima

‘Ruta de Control Fiscal’ para hacer seguimiento a obras en comunas y de escenarios deportivos

Crédito: 
Ecos del Combeima
Velotax
La contralora de Ibagué habló en Ecos del Combeima sobre los resultados de gestión y la estrategia para llegar a barrios y comunas. También se refirió a las relaciones del ente de control con el Alcalde.

¿Qué resultados puede mostrar sobre el ejercicio de control fiscal en el año que lleva como Contralora de Ibagué?
Edna Margarita Murcia:
En la evaluación anual a todas las contralorías territoriales arrojamos unos resultados favorables. Nos posicionamos como una de las mejores contralorías municipales del país, siendo la primera en la Seccional Sexta de la Auditoría General de la República. La calificación fue de 94,1 con relación a la vigencia 2021, superando el 89,9% y dejando a la entidad como una de las mejores a nivel nacional.

¿En cuanto a las auditorías financieras y de gestión de la vigencia 2021, qué hallazgos y presuntos detrimentos se han establecido?
EMM:
Como resultados de las actuaciones especiales para la vigencia 2022 tenemos 141 hallazgos administrativos, 58 hallazgos disciplinarios y 16 hallazgos fiscales con un presunto detrimento por más de $12.000 millones.  Adicional a ello tenemos los beneficios del control fiscal, que es una matriz de riesgos cuando hacemos auditorías, para que los sujetos de control tengan a bien precaución de los recursos que se están invirtiendo, y con ello superamos los más de $40.000 millones en el área de nuestra misionalidad.
La Oficina de Responsabilidad Fiscal inició 10 procesos ordinarios por más de $4.000 millones, emitimos seis autos por más de $24 millones y se emitieron tres fallos con responsabilidad fiscal por más de $35 millones. En cuanto a los cobros coactivos, con referencia a la vigencia del 2021, superamos la recaudación del 200%, es decir que se recaudaron más de 169 millones en la vigencia 2022.
En lo que tiene que ver con el control social y participativo, atendimos 378 entre peticiones, quejas y denuncias, las cuales superó el 100% con referencia al 2021. Es decir, la ciudadanía vuelve y confía y cree en la Contraloría Municipal. También se efectuaron 43 denuncias fiscales las cuales fueron trasladadas.

El alcalde Andrés Hurtado denunció que en la Contraloría Municipal “mandaba era su esposo y que las contralorías se han convertido en empresas de extorsiones y persecución política contra los mandatarios”. ¿Cómo son hoy las relaciones del ente de control con el mandatario ibaguereño?
EMM
: Las relaciones que tenemos como Contraloría con nuestros sujetos de control, siempre es de buenas prácticas, de un buen manejo de las comunicaciones asertivas. En la Contraloría estamos haciendo un trabajo técnico, eficiente y prueba de ello están los resultados que hemos obtenido por parte de la Auditoría General de la República.

Sobre la presencia de su esposo en la Contraloría que destapó el alcalde ¿algo por aclarar?
EMM:
Con todo el respeto que ustedes se merecen, quiero manifestarle que mi matrimonio es personal, es de mi intimidad, por lo tanto, no encuentro relevante pronunciarme sobre este hecho. 

Sobre la diligencia judicial del CTI a la Contraloría Municipal, usted expresó que no sabía el objeto de la misma y dijo que “no importa los medios que utilicen para intimidarme”.  ¿Qué claridad puede hacer hoy sobre esta situación?
EMM:
Como lo comentamos en el comunicado de radio y prensa, no hay más información. Fue una orden judicial de la Fiscalía, no nos facilitaron cuál era esa orden judicial; sin embargo, estuvimos prestos a toda la información que ellos requirieran, poderla tener y que se las llevaran. Las dos áreas que tuvieron incidencia fueron la Oficina Administrativa y la Oficina Financiera, se llevaron unas hojas de vida, los viáticos, las tarjetas de propiedad de los vehículos de la entidad y se hizo una inspección a los vehículos también. Son documentos que ellos en otras investigaciones también nos han solicitado, vemos que los hubieran podido solicitar de la misma manera que siempre se han dirigido a la entidad.

¿Se contempla realizar este año auditorías al acueducto complementario, la gestión ambiental, los fondos de Seguridad y Convivencia Ciudadana, y de Escolaridad Gratuita?
 EMM:
En nuestro Plan de Vigilancia 2023 se tuvieron en cuenta, pero a raíz de que la Contraloría General de la República nos emitió un oficio de acuerdo a su plan de vigilancia nacional en el cual tenían programada los acueductos complementarios y también lo que tenía que ver con infraestructura educativa; entonces para la vigencia 2023 no podemos pronunciarnos porque por preferentes se las lleva la General.
Tendremos una auditoría, pero ya al recaudo como tal no, si no a la inversión, el uso de las estampillas Proanciano y Procultura.

¿Ese control preferente se dio por la manifestación hecha por el Alcalde de que iba a solicitar precisamente eso?
EMM
: No, simplemente, a nivel nacional se tuvo en cuenta los recursos por el Sistema General de Participación, en lo cual tenía que ver con nuevos territorios agua potable y saneamiento básico.

¿Cómo ha sido la relación de las veedurías con la Contraloría Municipal?
EMM:
Nosotros hemos tenido un contacto directo con la ciudadanía, la Contraloría ha estado de puertas abiertas para todas las veedurías. Hemos trabajado de la mano, producto de ello ha sido el 100 por ciento más efectivo de la vigencia anterior 2021, donde han llegado a nosotros con las diferentes denuncias. Realmente, ellos son los ojos en las en la parte de las comunas y en la parte de los barrios donde la Contraloría no puede hacer presencia.

¿En materia de corrupción, es normal o preocupante la situación en Ibagué? ¿ Qué reflexión hace desde su ejercicio como Contralora?
EMM:
Venimos de unos años anteriores donde tuvimos un alcalde preso y obviamente la credibilidad y la confianza por parte de la ciudadanía no fue la más oportuna, puesto que los recursos se han perdido. Desde la Contraloría, esta nueva administración que arrancó en el 2022 y va hasta el 2025, pueden tener garantizado que nosotros estamos haciendo un trabajo contundente, pertinente a la ciudadanía; eso sí, técnico y mostrando los mejores resultados de este seguimiento que se le hace a los recursos que han sido invertidos para los ciudadanos.

¿En qué consiste la estrategia “ruta del control fiscal”?
EMM:
Esta estrategia nos va a permitir llegar a todas las comunas y barrios de la ciudad de Ibagué. Arrancamos este 27 de marzo en la comuna 2, vamos a estar para que estén allá presentes, todo lo que tenga que ver con obras. Invitamos a los diferentes veedores, Juntas de Acción Comunal, a los ediles para que hagan las denuncias efectivas que tengan esas comunas. El día 30 estaremos en la comuna número 7, allá mismo mirando y verificando todo problemática que tengan con respecto a los recursos fiscales como tal de servicios públicos. 
Este año nosotros también vamos a estar haciendo seguimiento a estas obras de escenarios deportivos, unas que están en ejecución y otras que están suspendidas. Invitamos a todas las veedurías deportivas a hacer control de manera conjunta, acompañándonos todo este año en la ruta de control fiscal.