Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Ante una erupción volcánica fallaríamos”: alcalde de Cajamarca sobre eventual emergencia en el Machín

Actualmente dos fallas geológicas en torno al Volcán Cerro Machín han generado importantes afectaciones en las vías de acceso de la zona. Según la secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo, la Alcaldía está trabajando en habilitarlas.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
8 Mar 2023 - 11:54 COT por Ecos del Combeima

El Volcán Cerro Machín agrupa varias fallas geológicas, entre ellas las denominada ‘El Paso’ y ‘Andrés Villamil’, que hacen parte del grupo que acapara más atención en la región y determina el nivel de la actividad volcánica.

De acuerdo con la secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo, Jessica Salcedo, “hay varias fallas en torno al volcán, son fallas geológicas que generan una inestabilidad en el terreno, cortan la vía de acceso y como están inestables producen derrumbes, requieren demasiada atención e inversiones para su mantenimiento”, indicó en conversación con Econoticias.

Frente a las afectaciones que se generan en el terreno por la presencia de estas fallas, la Administración señala que lleva a cabo labores con maquinaría amarilla para despejar y habilitar las vías de acceso.

“En este momento la Administración Municipal está trabajando con sus medios en la estabilización y en dar vía al sector. Tenemos el apoyo de una retroexcavadora de oruga de la Gobernación del Tolima, que en algunos tramos nos colabora, pero lo que tengo entendido, es que la corporación tiene su parque automotor de maquinaria amarilla parado, entonces pues estamos trabajando con nuestros equipos”, indicó el secretario de Desarrollo Rural, Daniel Jaramillo.

El volcán tiene varias vías de acceso, pero el foco se centra en el corredor principal que comprende Boquerón, Los Túneles y Toche.

“Estamos trabajando con el corredor principal que va de Boquerón y va por los túneles, Toche hasta llegar casi a La Carbonera; ese fue el que nosotros iniciamos a intervenir, son 69.2 kilómetros solo ese corredor que ya lo teníamos casi listo, con las lluvias del fin de semana que nos tocó empezar a retomar lo que ya se había iniciado”, informó el funcionario.

Así las cosas, surge un interrogante: ¿qué ha sucedido con las obras conjuntas con Cortolima para los taludes de estabilización en el terreno donde se encuentran las fallas geológicas de ‘Andrés Villamil’ y ‘El Salón’?

“La maquinaria maneja unas inversiones de mantenimiento, pero ya hay otra maquinaria en la zona que permite hacer el trabajo de recuperación, apuntó Salcedo.

Imagen

Por su parte, el secretario de Desarrollo Rural explicó que dicha máquina adquirida por la Alcaldía de Ibagué en el año 2008, “a finales de julio del 2022 se varó, por su uso se le fundió el motor, también el tren de arrastre está afectado, las cuchillas, todo el tema de fluidos y demás; es un arreglo que cuesta alrededor de $30 millones”, puntualizó. 

Jaramillo aseguró que la máquina en cuestión no se encuentra abandonada en zona rural y está próxima a reparación.

“No es que la máquina esté abandonada, es que el traerla, como tiene el motor dañado, tiene que ir en una grúa y es una máquina muy grande, y la grúa tendría que desplazarse hacía Toche y bajar a Cajamarca, después traerla por vía nacional. Esa es una operación bastante compleja y lo que toca hacer es repararla en sitio”, reiteró el funcionario.

Teniendo en cuenta que el año anterior fue definido el contrato de mantenimiento, la municipalidad priorizó el sostenimiento otras máquinas que se encontraban en funcionamiento.

“Se priorizó otras máquinas más nuevas que estaban funcionales. Vamos a adquirir nuevo grupo de máquinas para tener más frentes y esa máquina repararla para alguna eventualidad o emergencia”, acotó el secretario de Desarrollo Rural.

Teniendo en cuenta lo anterior, ¿el territorio está preparado para enfrentar una emergencia ante la erupción del Volcán Cerro Machín?

Al respecto, mandatarios como Julio Roberto Vargas, alcalde de Cajamarca, vislumbran un panorama desfavorable pese al diseño previo de rutas de evacuación.

“Si se llegara presentar una situación de erupción del volcán, tenemos serias falencias para hacerle frente a esta situación, aunque hay algunos avances importantes, se tienen unas debilidades bastante notorias (...) Previamente se diseñaron unas rutas de evacuación, medianamente hay esta planificación de las comunidades, pero no hay una estrategia clara e integrada entre los municipios, el departamento y la nación”, manifestó Vargas.

El alcalde de Cajamarca concluyó que en caso de que se presente una erupción volcánica, “fallaríamos, pero, aunque las vías de evacuación ya están planificadas, no están en las mejores condiciones. Por ejemplo, en el municipio de Ibagué, por toda la vía de Los Túneles, al llegar a Tapias hasta el volcán, se presentan esas fallas geológicas y con la ola invernal que no ha parado en más de tres años, las fallas se siguen profundizando y eso muestra que no tendríamos cómo evacuar tan fácilmente la población por ese sector”, apuntó el mandatario local. 

Por tal motivo, la secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo de Ibagué hace un llamado a la UNGRD y la Gobernación del Tolima para apoyar en la planificación y respuesta ante eventual emergencia. 

Tags: